México debe recortar compras a países asiáticos para lograr la integración de Norteamérica y también con América Latina

Ocupa el lugar 14 entre productores de acero en el mundo, genera unos 700 mil empleos, con una inversión de 14.1 mmd



Foto: Cuartoscuro

La clave para maximizar la integración con Norteamérica se logrará sustituyendo parte del comercio actual con Asia y aumentando el valor agregado mexicano, en paralelo con una integración gradual con el resto de América Latina, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, Máximo Vedoya.

LEE ADEMÁS: BBVA México a la expectativa de lo que pase con la reforma al Poder Judicial, las elecciones de EU y violencia en Sinaloa


Al participar en Buenos Aires, Argentina, en el Summit anual de Alacero -el mayor espacio de encuentro para la cadena de valor de la industria del acero en América Latina-, señaló que México “se dio cuenta” hace tiempo que el desarrollo industrial es clave para el crecimiento económico del país.

Y dentro de éste, dijo, el sector acerero es fundamental, pues, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), México se ubicó en el lugar 14 entre los productores de acero a nivel mundial el último año, generando cerca de 700 mil empleos directos e indirectos y una inversión de 14.1 mil millones de dólares en la última década (2013-2022).
Además, el sector se ha posicionado como uno de los más sustentables del mundo, generando un 38% menos de emisiones por tonelada de acero producida que el promedio global.

Por ello, Vedoya señaló que los industriales de Nuevo León coinciden con las prioridades del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyen la revisión del T-MEC, atraer más inversiones, desarrollar infraestructura en trenes, carreteras, puertos y cruces fronterizos, así como impulsar al sector energético y la generación de más energías limpias.

Para esto, dijo, “es necesario avanzar en educación técnica para brindar más oportunidades a los jóvenes y apoyar fuertemente a las pymes mediante un sistema que simplifique el sistema tributario y administrativo del país a través de la digitalización”, comentó sin dejar de destacar que las pequeñas y medianas empresas en México generan siete de cada 10 empleos.

Vedoya reafirmó que el sector empresarial mexicano es optimista con la nueva administración, ya que comparten la visión sobre el rumbo a seguir en el sector industrial y la prosperidad compartida para elevar los ingresos de las familias mexicanas.