Ni una ni 10 encuestas definirán el rumbo de la reforma electoral: Creel

3, noviembre 2022

PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Laura Lovera

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, advirtió que ni una ni diez encuestas definirán el destino de la reforma electoral, porque ello le corresponde únicamente al Congreso de la Unión.

Tras la polémica desatada por la difusión de una encuesta que fue mandada hacer por el Instituto Nacional Electoral (INE) y que revela que la mayoría de los encuestados apoya la reforma electoral presentada por el presidente, el legislador panista subrayó que en la Cámara de Diputados ya se analizan las más de cien propuestas en la materia.

En conferencia de prensa, explicó que una reforma constitucional, como la planteada por el Ejecutivo, no se decide con encuestas e incluso la propia Constitución prohíbe expresamente consultar sobre derechos fundamentales.

Advirtió que el presidente no puede llevar a la discusión de la reforma electoral a esta área, pues es obvia la respuesta de los ciudadanos, por lo que un sondeo manipulado no puede ser objeto de la discusión, por lo que demandó no perder el tiempo en este tema, cuando el debate realmente es que el presidente quiere capturar al Instituto Nacional Electoral.

 

 

“Entonces no perdamos el tiempo, no perdamos dinero, no perdamos el objetivo del debate, y el debate es que el presidente quiere quedarse con el INE, que quiere partidizar las elecciones de los consejeros ciudadanos.

No le gusta (al presidente) llegar a acuerdos con los que piensan distinto a usted, pues es claro que quiere quedarse con el árbitro electoral, quiere quedarse con los jugadores, quiere quedarse con la cancha y hasta con el estadio de la competencia electoral del país”, sentenció.

Asimismo, subrayó que en el caso del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregará el próximo sábado hay un nuevo recorte importante a los recursos el INE, incluso la Cámara de Diputados podría caer en desacato, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los recortes deben de restituirse  y justificarse, entonces, será interesante ver si la mayoría quiere volver a hacer un recorte, entonces, inmediatamente, la Corte tendrá que pronunciarse e inclusive puede haber desacato.