Ovidio incómoda en San Lázaro

El caso Ovidio revela tensiones diplomáticas, rezagos legislativos y discursos cuestionados sobre seguridad y soberanía.



La extradición de Ovidio Guzmán empezó como trofeo y terminó como molestia. En San Lázaro, Ricardo Monreal anunció que ya quieren revisar la Ley de Extradición, porque el acuerdo de culpabilidad entre EEUU y Ovidio se firmó sin avisar a México. La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó “falta de coordinación” mientras su bancada alista una revisión exprés de convenios internacionales. ¿Por qué tanto apuro? Porque el caso Ovidio exhibe el continuo ninguneo hacia México, sobre todo en temas de seguridad. Y en el Congreso no quieren otro episodio donde Washington dicte la versión oficial y aquí sólo repitan que “todo es soberanía”.

¿Ya pa’ qué?

Casi un año de legislatura y, ¡sorpresa!, aún no instalan la Comisión Bicameral para vigilar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. ¿Motivo? Están muy ocupados peleando por ver quién la ha regado más desde el poder. Menos mal que Movimiento Ciudadano, entre bostezo y bostezo, recordó que existe algo llamado “seguimiento institucional” y pidió a la Jucopo que, por favorcito, ya le eche ganitas. Todo esto, claro, en medio del flamante “nuevo andamiaje constitucional” en seguridad. Porque nada dice “Estado de derecho” como olvidarse de la comisión que justo debería supervisar a los militares en las calles.

Los ecos de Gatell

Para Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores del PRI, Hugo López-Gatell no debería estar en Ginebra, sino en el Altiplano… y no precisamente de vacaciones. Lo acusa de permitir más de 800 mil muertes, dejar 215 mil huérfanos y, como premio, ser enviado a la OMS. Añorve Baños aseguró que el ex subsecretario de Salud tuvo conflictos personales con la Presidenta por el manejo del confinamiento, así que eso de que lo nombraron por “gran voluntad” no convence a nadie. Más que reconocimiento, parece un destierro diplomático: lejos, silenciado y con traje internacional. ¿Un cierre impecable para una gestión catastrófica?

Respiro momentáneo

En el INE los consejeros suspiraron de alivio, pues por fin terminó su trabajo en la revisión de los resultados de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, aunque todavía les falta por revisar el tema de la fiscalización de candidaturas. Sin embargo, ahora los ya confrontados bloques de consejeros deberán concentrarse en los próximos meses en la defensa de la credencial de elector, pues la aprobación de la CURP con datos biométricos amenaza su existencia como la identificación por excelencia en el país… Todo ello, mientras la espada de Damocles de la reforma electoral pende sobre sus cabezas.

Hecho en…

Con la novedad de que para El Buen Fin de este año el sello de Hecho en México será el principal logo. Muy bien… salvo que mucho de lo que se oferta y compra en esos días está hecho en países asiáticos. Según los primeros encuentros de preparación entre Concanaco-Servytur y Secretaría de Economía, “se integrará por primera vez el distintivo reforzando la unidad entre sector público y privado para impulsar el consumo responsable y el comercio nacional”, lo que, la verdad, no le dice mucho a los consumidores. Habrá que esperar unos meses para ver los resultados.