Pensión Bienestar 2025: ¿Habrá pago adelantado antes del 10 de mayo por el Día de las Madres?

Los beneficiarios residentes en Veracruz y Durango no recibirán el pago de su Pensión del Bienestar durante mayo.



Pago de la Pensión del Bienestar Bimestre Mayo-Junio 2025: Sin Pago Extra por el Día de las Madres y Restricciones en Algunos Estados

Con la proximidad del tercer pago del año 2025 para los diversos programas de la Pensión del Bienestar, han surgido dudas entre los beneficiarios sobre la posibilidad de recibir un pago adicional por el Día de las Madres que se celebra el 10 de mayo.

LEE ADEMÁS: “Con esa misma mirada”: ¿Habrá segunda temporada en VIX? Esto es lo que se sabe

Sin embargo, es importante aclarar que no habrá ningún monto extra relacionado con esta festividad en el bimestre mayo-junio, y algunos beneficiarios ni siquiera recibirán su pago regular durante este periodo debido a circunstancias especiales.

¿Depositarán pago especial previo al 10 de mayo, Día de las Madres?

Específicamente, los beneficiarios residentes en Veracruz y Durango no recibirán el pago de su Pensión del Bienestar durante mayo. Esta situación se debe a los procesos electorales que se llevarán a cabo en dichas entidades, por lo cual ya recibieron un pago doble durante el depósito correspondiente a marzo para compensar esta situación extraordinaria.

Para el tercer bimestre de 2025, los montos que recibirán los beneficiarios de los distintos programas serán los siguientes:

  • Pensión Adultos Mayores: 6 mil 200 pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3 mil pesos
  • Pensión Personas Discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Pensión Madres Trabajadoras: mil 650 pesos a recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años
  • Pensión Madres Trabajadoras  y Niños con Discapacidad: 3 mil 720 pesos bimestrales

Estos montos representan el apoyo regular establecido por la Secretaría del Bienestar.

De cara al próximo depósito, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ha hecho un importante llamado a los beneficiarios para proteger su información financiera. La funcionaria enfatizó que el Número de Identificación Personal (NIP) es una clave esencial para realizar operaciones con la tarjeta, como retiros en cajeros automáticos o compras en establecimientos, y recomendó cambiarlo periódicamente, preferiblemente cada seis meses, para prevenir posibles fraudes o accesos no autorizados.

Los beneficiarios pueden actualizar su NIP a través de dos vías principales: en cajeros automáticos del Banco del Bienestar siguiendo un sencillo procedimiento que incluye insertar la tarjeta, digitar el NIP actual, seleccionar la opción de cambio, ingresar y confirmar el nuevo código; o directamente en ventanilla de cualquier sucursal del Banco del Bienestar presentando la tarjeta e identificación oficial, donde el personal asistirá en el proceso y proporcionará un comprobante del cambio.

Al elegir un nuevo NIP para la tarjeta de la Pensión del Bienestar, se recomienda seleccionar una combinación que sea fácil de recordar para el titular pero difícil de adivinar para terceros.

Es importante evitar usar fechas de nacimiento, secuencias numéricas simples o números repetitivos que podrían ser vulnerables. Esta sencilla medida de seguridad contribuye significativamente a proteger los recursos económicos de los beneficiarios de estos importantes programas sociales.