Piden al gobierno capitalino revisar la higiene en puestos callejeros de comida

Patricia Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com Ante la ola de calor, es necesario controlar la calidad de la comida callejera como son tacos, garnachas, fruta o guisados, pues la escasez de agua obliga a los comercios a reutilizar el vital líquido varias veces y eso es un riesgo para la salud de los capitalinos, advirtió

Continue Reading →



TEPALCINGO, MORELOS, 01MARZO2024.- Una mujer vende chiles en vinagre, ensalada de verduras y de nopales en la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma. Esta feria es considerada la más importante del estado por su antigüedad y el impacto social, cultural y económico. Desde el siglo XVII, hay datos de su realización como feria popular del tipo tianquiztli o mercado prehispánico. Se realiza en honor de Jesús de Nazareno y el lugar es un importante santuario que es visitado por miles de peregrinos de varios estados de la república. En los ocho días que dura la feria la gran plaza se extiende desde el atrio de la iglesia, la presidencia municipal y todas las calles adyacentes hasta la entrada de la carretera se cubre de puestos entoldados, que venden los más variados productos. Hay juegos mecánicos y pirotécnicos, así como venta artesanal y comida típica. Esta feria es visitada por más de 50 mil personas y es considerada como la cuarta feria religiosa más importante del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Patricia Ramírez / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

Ante la ola de calor, es necesario controlar la calidad de la comida callejera como son tacos, garnachas, fruta o guisados, pues la escasez de agua obliga a los comercios a reutilizar el vital líquido varias veces y eso es un riesgo para la salud de los capitalinos, advirtió el diputado local del PAN, Ricardo Rubio Torres.

LEE ADEMÁS: Trabajadores que usen sus utilidades para finiquitar su crédito pueden obtener descuento de 50%

 

El secretario de la Comisión de Salud, pidió a la Secretaría de Salud capitalina, atender esta situación, ya que los consumidores son vulnerables a infecciones gastrointestinales.

El panista indicó que el agua que se utiliza para estos puestos de comida callejera, se reutiliza para lavar verduras, trates e incluso, las manos de quienes despachan.

“El agua que utilizan no es sustituida muchas veces, ya que es difícil rellenar garrones de agua de manera constante, ya sea en lo práctico o económico”.

Rubio explicó que no es lo mismo estar en un establecimiento y realizar labores de higiene para los comensales, que estar en la calle batallando por botes de agua y hacer la comida sin la debida higiene.

Mencionó que en la vía pública, la gente estornudando, tosiendo, la contaminación, las bacterias que andan en el aire y coladeras abiertas, hacen que la comida se contamine muy rápido.