Por Ola de Calor, Monos aulladores caen muertos de los árboles en Tabasco

Reuters Foto: Reuters México ha sido testigo de una serie de olas de calor extremas, con temperaturas que han alcanzado los 50ºC. Este fenómeno ha tenido consecuencias devastadoras, especialmente en algunas zonas tropicales del sureste del país, donde se ha observado una escena alarmante: monos aulladores, también conocidos como saraguatos, cayendo muertos de los árboles. LEE

Continue Reading →



Reuters

Foto: Reuters

México ha sido testigo de una serie de olas de calor extremas, con temperaturas que han alcanzado los 50ºC. Este fenómeno ha tenido consecuencias devastadoras, especialmente en algunas zonas tropicales del sureste del país, donde se ha observado una escena alarmante: monos aulladores, también conocidos como saraguatos, cayendo muertos de los árboles.

LEE ADEMÁS: SEP: ¿Cuándo es el próximo puente en mayo 2024? Esto dice el Calendario Escolar

 

En el estado de Tabasco, los reportes de medios locales indican aproximadamente 85 monos aulladores fallecidos. Aunque las autoridades aún no han proporcionado cifras exactas, han confirmado la ocurrencia de estos eventos trágicos.

Brigadistas han sido desplegados para monitorear las áreas afectadas y asistir a los primates en peligro, muchos de los cuales han sufrido deshidratación debido a las altas temperaturas.

El saraguato negro, un primate pequeño y herbívoro de pelaje oscuro, habita en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, además de Tabasco. Su presencia también se extiende a regiones de Centroamérica y Sudamérica.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo y dónde Impactará el Huracán Aletta? Fechas y zonas de riesgo

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la gravedad de la situación y ha prometido tomar medidas. La Secretaría de Medio Ambiente ha señalado que se está trabajando en coordinación con otras autoridades para abordar la crisis, considerando factores como golpes de calor, deshidratación, desnutrición y la posible fumigación con agrotóxicos como causas subyacentes.

La organización civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta ha sido una de las primeras en alertar sobre la situación, compartiendo imágenes impactantes de los monos afectados en su sitio web.

Esta serie de eventos subraya la necesidad urgente de abordar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad frente a condiciones meteorológicas extremas.