Presentan proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico

AIDA RAMÍREZ Foto: @Yo_SoyUAM La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Segunda Caravana por el Agua Ome Atl, así como la presentación del proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico, que celebró y apoyó, ya que se convertirá en un lugar en un reservorio de agua dulce, con una inversión de alrededor de

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: @Yo_SoyUAM

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Segunda Caravana por el Agua Ome Atl, así como la presentación del proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico, que celebró y apoyó, ya que se convertirá en un lugar en un reservorio de agua dulce, con una inversión de alrededor de cuatro mil millones de pesos.

De esta forma, se espera que en un año se pueda tener listo el proyecto, con el que se espera también se propicie el ecoturismo y disminuya las inundaciones de la zona oriente del área metropolitana, esto es, las zonas de Chalco y Tláhuac, y que cuenta con el acompañamiento de sus habitantes, así como de las personas y alcaldías que viven alrededor de la zona.

“Los humedales Tláhuac-Xico será el mejor ejemplo a nivel internacional, porque es un esquema natural para sanear agua, con menores costos de mantenimiento”, dijo la mandataria capitalina, pues observó que además, tiene la virtud de que permite agua para alimentación, conserva y restaura ecosistemas y se puede atender una parte de la escasez de agua dando paso al derecho humano al agua.

Acompañada del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio de los Reyes Heredia y la subdirectora General de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jean Elaine Burns, destacó que el lago es producto de los hundimientos del suelo a lo largo de los últimos 30 años, por la sobreexplotación que ha tenido el acuífero por el crecimiento de Chalco y Valle de Chalco.

Al mismo tiempo, subrayó, se ha convertido en un reservorio de agua de lluvia pero también, en donde se descargan aguas residuales, por lo que se convertirá este lugar en un reservorio de agua dulce para consumo humano, en un espacio que beneficie a las comunidades de la zona dando paso al ecoturismo y que permita disminuir las inundaciones de la zona oriente de la Ciudad de México, como lo planteó Elaine Burns.

“No es un proyecto trivial, sencillo, tiene mucha técnica en desarrollo, pero tiene la enorme bondad de que se construye a partir del consenso con las comunidades y ejidatarios, tiene dificultades pero es la mejor opción que se puede generar en la zona”, señaló.

Cabe señalar que el proyecto es un trabajo conjunto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la colaboración de diversos ingenieros.

Durante el evento, Ricardo Ovando Ramírez, declaró la instalación de los grupos promotores de las contralorías ciudadanas autónomas, que tiene el principal objetivo de trabajar para revertir la grave crisis que se tiene por la escasez de agua en la zona.