La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propuso que los encendedores desechables sean clasificados como residuos peligrosos, debido a su impacto ambiental y su potencial para detonar incendios forestales.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó en tribuna una iniciativa que busca adicionar el artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el objetivo de clasificar.
La legisladora de Morena presentó una iniciativa para crear el artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para clasificar a estos aparatos como residuos peligrosos.
Urbina Castañeda advirtió que los encendedores desechables representan un riesgo ambiental significativo, ya que están fabricados con plásticos no reciclables y contienen gas isobutano, altamente inflamable. Tan sólo en 2024, su estado natal, Chiapas, registró 451 incendios forestales que devastaron más de 185 mil hectáreas. “El problema no es privativo de mi tierra, está presente en todo el país y demanda acciones contundentes”, alertó.
Detalló que en lo que va de 2025 se han registrado ya dos mil 97 incendios forestales a nivel nacional, que han afectado más de 132 mil hectáreas. En ese contexto, subrayó que los encendedores de gas deben ser clasificados como residuos peligrosos porque su explosividad ante su potencial de combustión espontánea y riesgo de detonación; por la inflamabilidad por la presencia de isobutano con punto de ignición muy bajo y por su toxicidad ambiental debido a los metales pesados y gases que se liberan durante su degradación.
La diputada sostuvo que su propuesta se basa en tres ejes: responsabilidad compartida, economía circular y gobernanza ambiental. “Todos tenemos que participar de manera proporcional a su impacto en la generación y manejo de los residuos. No se trata de repartir culpas, sino de asumir compromisos reales”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: IECM invalida presidencia de Nora Arias y ordena al PRD CDMX reponer su proceso de registro
Afirmó que la iniciativa busca fomentar el ecodiseño, la producción limpia, el reciclaje y la creación de empleos verdes, al mismo tiempo que fortalece la capacidad institucional de los tres órdenes de gobierno y otorga un papel más activo a los municipios, quienes enfrentan esta problemática con recursos limitados.
La propuesta retoma también los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, como los impulsados en el Centro de Reciclaje y Economía Circular en el estado de Hidalgo, e incorpora definiciones actualizadas y enfoques acordes con tratados internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030. “Esta propuesta es una oportunidad para que esta legislatura deje un legado que impacte positivamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos”, señaló.