La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, anunció la reapertura del Módulo de Identificación Vehicular, ubicado en la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa.
Este centro será el primero de varios que se planea replicar en distintas zonas de la ciudad con el objetivo de erradicar este delito y todos los ilícitos que se derivan de él.
LEE ADEMÁS: Ciclón tropical Bárbara: estos son los estados de México en riesgo por su paso
“El robo de autos no es un delito aislado. En muchos casos, estos vehículos son utilizados para cometer otros crímenes, como asaltos, secuestros o incluso homicidios. Por eso, atacar este fenómeno desde su origen contribuye directamente a reducir otros tipos de violencia en la ciudad”.
Durante el evento, que estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Fiscal capitalina, al resaltar que a la fecha se han recuperado 500 vehículos robados a través de operativos que hacen en conjunto la dependencia a su cargo y las secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana, indicó que “la intención es acabar con el robo de vehículos en la ciudad y con todo lo que conlleva: la utilización de estos autos en otros crímenes, la revictimización de los propietarios y la operación de redes delictivas que se benefician de este delito”.
Explicó que, en ese espacio, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, se brindará atención gratuita, integral y especializada para las personas afectadas por el robo de automóviles. Ahí se podrán levantar denuncias, dar seguimiento a las investigaciones, acceder a peritajes especializados y recibir orientación legal. Además, contará con personal capacitado y tecnología enfocada en la identificación y recuperación de vehículos robados.
Alcalde Luján al pedir a la ciudadanía que acudan al centro las personas que quieren comprar o vender un automóvil para verificar no sólo la autenticidad de los papeles, sino que la unidad física esté registrada legalmente y no tenga denuncia que lo involucre en un delito o tenga multas o algún tipo de restricción legal.
De acuerdo con la Fiscal, también se podrá realizar el trámite de cambio de propietario, dar de alta a automóviles usados que tengan placa de otra entidad o dar de baja vehículos, así como para regularizar motocicletas, así como unidades eléctricas, híbridas, obtener la licencia, entre otros y aseguraron que el proceso tiene una duración de entre 15 y 20 m minutos, ya que cuentan con peritos técnicos en identificación vehicular, llevan a cabo una revisión del automotor, verificando número del motor, número de identificación vehicular, NIV, número estructural y demás elementos físicos de identidad.
Señaló que la revisión se coteja con diversas bases de datos, como es la Plataforma México, con todas las bases de datos que incluye de seguridad pública con él, Registro Público Vehicular (REPUVE), para revisar entre otras cosas, si no tiene un reporte de robo.
La Fiscal capitalina indicó que con las bases de la oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), las aseguradoras que contempla las bases de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y del Reporte de Asociaciones de Procedencia Ilícita (RAPI), para comprobar que no existan reportes de robo, alteraciones o antecedentes legales.
Una vez que la inspección es aprobada, se entrega una constancia oficial de revisión vehicular, sin embargo, en caso de detectarse alguna irregularidad, se brindará asesoría legal y gratuita y, en caso de que sea necesario se iniciará una carpeta de investigación, con atención directa del personal de la Fiscalía.
El centro también contará con un área para que los interesados realicen la transacción y en caso de que sea necesario, podrán solicitar acompañamiento del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que los acompañen a una sucursal bancaria y concluir con el proceso.
Como tercera garantía, se instalará un módulo es el Área de Gestión de Movilidad, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, donde también se ofrecerá un servicio de tatuado de autopartes, “lo que fortalece no sólo el rastreo de autopartes cuando se identifica, por ejemplo, en los lugares de venta de autopartes, a partir de los operativos que estamos realizando, sino también sirve para prevenir su robo. Es un desincentivo para aquellos que cometen este tipo de delitos”, aseguró.