La determinación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de proponer corridas de toros sin violencia no dejó contento a nadie, ni a los animalistas ni a los taurinos. Los primeros aseguraron que este es apenas un pequeño avance, pero tiene que manejarse con mucho cuidado, para que no genere otros problemas. Mientras que los defensores del toreo aseguran que la propuesta deja sin sentido a las corridas de toros, pues no se podrán aplicar sus principales atributos. O sea que ni con Dios ni con el diablo quedó bien.
Objetividad poco objetiva
Claudia Sheinbaum toma las cosas con calma, ha dicho, pero ayer poco faltó para que extraviara la serenidad y paciencia que tanto pregona. Durante su mañanera salió el tema del pleito que se traen la ministra Lenia Batres y el empresario Ricardo Salinas Pliego. Al referirse a la manera en que la ministra fue marginada por sus pares para participar en la resolución de la inmensa deuda impositiva que tendría el magnate con el SAT, la Presidenta dijo: “Pues ninguno (de los ministros de la SCJN) tiene un juicio objetivo. ¿O no hubo uno que escondió ahí la deuda (de Salinas) por un año? ¿A poco ese ministro era muy objetivo?”. Y continuó: “O decir que la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”. Postura tomó, eso sí, porque su remate fue más contundente: “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos”.
Dobleteando
Ayer, la mandataria le estampó dos estrellitas a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. La primera le brilló en la frente al funcionario cuando informó la franca reducción, en cinco meses, de muchos trámites que los mexicanos debemos enfrentar en el sector gobierno. La segunda refulgió cuando la mandataria volvió a mencionar el trabajo de Merino, pero en un ámbito muy distinto: la desaparición de personas. Resulta que, según relató Sheinbaum, la dependencia que encabeza Merino “ayuda mucho” a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a tener un registro detallado de la información diaria de los delitos que se cometen en la nación. Y ese registro lo realiza la agencia a través de una plataforma que ha desarrollado, pero eso sí, esa herramienta digital es “mucho más ágil” que la propia Plataforma México… No ponga a sus capitanes a competir ni a dobletear funciones, Presidenta.
No es para tanto
Este jueves, el INEGI, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, y resulta que para el gobierno de México tener una tarjeta de plástico con un chip del llamado Banco de Bienestar, donde se le deposita a la gente el dinero de algún programa social, ya significa que forma parte de dicha inclusión, es decir, que los beneficiarios utilizan los instrumentos que ofertan los grupos financieros, ya sea para tener un crédito, ahorrar, invertir… y pues, desgraciadamente, no suele ser el caso.