La Declaración Anual es un trámite fundamental para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda llevar a cabo la recaudación de impuestos y mantener un registro de las obligaciones fiscales de personas físicas y morales. Sin embargo, este proceso también puede resultar en un beneficio económico para los contribuyentes que hayan realizado pagos de impuestos superiores a lo debido.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Este excedente de pago se conoce como saldo a favor y puede originarse por diversas razones, como deducciones personales aplicables o retenciones que disminuyen la base gravable. Los contribuyentes que identifican un saldo a favor tienen el derecho de solicitar su devolución al SAT, recuperando así el dinero pagado en exceso durante el ejercicio fiscal correspondiente.

En el caso de que un contribuyente no haya solicitado la devolución de su saldo a favor en años fiscales anteriores, aún existe la oportunidad de recuperar ese dinero. El SAT permite reclamar estos saldos a favor con una antigüedad de hasta cinco años, siempre y cuando el contribuyente haya presentado la Declaración Anual y realizado el pago de impuestos correspondiente al año en cuestión.
Para aquellos contribuyentes que deseen obtener la devolución de saldos a favor de ejercicios fiscales anteriores, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico a través de la plataforma oficial del SAT. Este proceso difiere ligeramente del trámite de la Declaración Anual del ejercicio en curso.
¿Se puede cobrar saldo a favor de años anteriores al SAT?
La solicitud de devolución de saldos a favor de años anteriores requiere que el contribuyente cuente con su e.firma vigente, haya presentado la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) si aplica, y disponga del archivo generado con el programa electrónico F3241 del SAT.

¿Cómo solicitar mi saldo a favor de años anteriores?
Para iniciar el trámite de cobro del saldo a favor de ejercicios anteriores, el contribuyente deberá acceder al portal oficial del SAT utilizando su RFC y contraseña o su e.firma vigente. Dentro de la sección de “Trámites”, deberá seleccionar la opción de “Devoluciones y compensaciones” y posteriormente “Solicitud de devolución”.
Es crucial revisar que la información precargada sea correcta y completar los datos adicionales solicitados, adjuntando la documentación requerida en un archivo .zip, para finalmente firmar y enviar el trámite, guardando o imprimiendo el acuse de recibo.