Se registra en la CDMX un microsismo cada 4.6 días en promedio

Especialistas de una UNAM señalan que entre 2023 y 2024 van 137 movimientos y por ello es necesario convivir con ellos



Foto: Cuartoscuro.com

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que desde 2023 a la fecha se ha alcanzado un promedio de un microsismo cada 4.6 días en la zona metropolitana de la Ciudad de México y al ser fenómenos frecuentes los ciudadanos deben aprender a convivir con ellos. Detallaron que hasta el momento no se tiene registro histórico de un movimiento telúrico de magnitud alta con epicentro en la capital.

LEE ADEMÁS: ¿Abrirán los bancos este martes 1 de octubre 2024? Esto es lo que se sabe


De acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la UNAM, en dos años, 2023 y lo que va de 2024, se han presentado 137 microsismos o sismos de baja intensidad en la Ciudad de México, 52 en lo que va del presente año y 85 el año pasado, eventos que principalmente se han registrado en cuatro alcaldías: Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Víctor Hugo Espíndola Castro, responsable del Área de Análisis del SSN señaló que desde hace décadas hay registros de microsismos y su origen son las fallas geológicas locales, ubicadas en el subsuelo de la urbe, entre los 500 metros y los dos kilómetros de profundidad.

La investigadora Delia Iresine Bello Segura añadió que los sismos en la capital del país se dan porque está ubicada en el centro de la Faja Volcánica Transmexicana, un plegamiento formado por el empuje de las placas de Cocos con la de Norteamérica, que dieron origen a montañas y volcanes como el de Fuego, en Colima; el de Tequila, en Jalisco; el Nevado de Toluca, en el Estado de México; el Popocatépetl, entre la entidad mexiquense, Puebla y Morelos; o el Pico de Orizaba, en Veracruz.

Estas fallas pueden permanecer estables o inactivas por largos periodos, pero en ocasiones con algún sismo de gran magnitud se reacomodan, provocando movimientos telúricos locales. A partir de la década de los 80 del siglo pasado se tiene detectada la sismicidad local en la zona de Mixcoac, cuando empezó la instalación de la red actual de 100 estaciones para monitorear la actividad sísmica en la urbe.

Antes, si la gente sentía un temblor generado en la zona urbana, lo creía procedente de algún sitio lejano; hoy, si algo similar sucede, el SSN localiza de qué alcaldía proviene. Además, hay lugares como Tláhuac que, por no estar tan habitado antaño, no reportaba temblores; con el incremento de la población se comenzaron a consignar esos fenómenos en el sitio.

“Tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017 –ocurrido en la frontera entre Morelos y Puebla, y de magnitud 7.1– detectamos una reactivación de fallas geológicas por largo tiempo inactivas. Es probable que en algunos años más vuelva a disminuir la actividad en la región de la Sierra de las Cruces y, después, se vuelvan a activar”, acotó la universitaria.

Un estudio de 2017 del Centro de Geociencias de la UNAM señala que en la CDMX existen cuatro fallas geológicas destacadas: Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco. Sin embargo, a inicios de 2024 especialistas universitarios anunciaron el descubrimiento de otra llamada Plateros-Mixcoac, ubicada al poniente de la ciudad.