Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, miles de familias de la Ciudad de México se preparan para visitar diversos destinos turísticos como Acapulco, Guerrero, y Puerto Escondido, Oaxaca. Sin embargo, además de los gastos propios de la estancia en estos lugares, los viajeros deberán considerar los costos de las casetas en su trayecto por carretera.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Tiempo de viaje de CDMX a Puerto Escondido
El viaje en automóvil desde la Ciudad de México hacia Puerto Escondido, un destino popular en la costa de Oaxaca, implica recorrer una distancia considerable de aproximadamente 653 kilómetros.

El tiempo estimado de este trayecto es de alrededor de 9 horas y 36 minutos, aunque este puede variar dependiendo de las condiciones del tráfico y las eventualidades climáticas que se presenten en la ruta.
Costo de casetas de CDMX a Puerto Escondido
Para aquellos que elijan la carretera para llegar a Puerto Escondido, el costo total estimado en peajes es de aproximadamente 900 pesos por vehículo. Es importante tener en cuenta que esta cifra puede fluctuar ligeramente según el tipo de automóvil, ya que las tarifas de las casetas se calculan en función del tamaño y el peso del vehículo.
El desglose de los costos de peaje en la ruta de la Ciudad de México a Puerto Escondido incluye varias casetas a lo largo del camino. Algunas de las principales y sus respectivos costos son la de Cuernavaca (Morelos) con un precio de 149 pesos, San Marcos (Estado de México) con 165 pesos.

San Martín Texmelucan (Puebla) con 51 pesos, Periférico – Cuauhtémoc (Puebla) con 82 pesos, Amozoc (Puebla) con 90 pesos, Tehuacán (Puebla) con 55 pesos, Miahuatlán (Puebla) con 40 pesos, Suchixtlahuaca (Oaxaca) con 95 pesos y Huitzo directa (Oaxaca) con 109 pesos.
Recomendaciones
Ante el incremento de viajes durante la Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones para los viajeros en su Revista del Consumidor de marzo, con el objetivo de prevenir posibles fraudes y asegurar una experiencia vacacional sin contratiempos.
Estas recomendaciones incluyen contratar servicios con proveedores que tengan su contrato de adhesión registrado ante la Profeco y verificar el registro legal de las agencias de viajes en el Registro Nacional de Turismo.
Asimismo, la Profeco aconseja a los usuarios ser cautelosos al contratar servicios turísticos por internet, asegurándose de que la página sea confiable, cuente con métodos de seguridad y no redireccione a sitios o redes sociales sospechosas.