El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió una tregua por Semana Santa y aseguró a reporteros que él, como creyente, propone que estos días no se hable de política y, en cambio, los actores políticos reflexionen sobre los temas más importantes del ser humano. Aseguró que en su caso se dedicará a leer y a escribir los temas pendientes e incluso consideró que es momento de leer a Mario Vargas Llosa o a quien cada uno prefiera. Y aunque aseguró que seguirá acudiendo a la Cámara de Diputados para preparar los trabajos de cierre del periodo ordinario, tratará de relajarse. ¿Seguro?
Hablando de treguas…
Seguramente el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está rezando esta Semana Mayor para que su contraparte Donald Trump por fin se apiade de México y reduzca los aranceles destinados al sector automotriz y de autopartes, aunque también faltan los de 25% a acero y aluminio. Bueno, además está la recién llegada tarifa de 20.91% a la mayoría de los tomates mexicanos, a partir del 14 de julio. Y de lo anterior, como ha sucedido en cada anuncio del presidente de Estados Unidos, México y la Secretaría de Economía no tienen comentario. Queda en la incertidumbre lo dicho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y por la presidenta Sheinbaum, de que Trump rebajará los aranceles a autos hechos en México según marca y modelo. Ok, no esperemos tregua.
El consentido de Trump
“Simplemente quiero saludar al pueblo de El Salvador y decir que tienen un presidente increíble”, dijo Trump, casi entusiasmado, al recibir a Nayib Bukele en la Casa Blanca, quien amarró que EU pague seis millones de dólares para que el país centroamericano encarcele a los inmigrantes venezolanos durante un año. Pero no todo fue miel sobre hojuelas: resulta que Bukele, el hombre todopoderoso, está imposibilitado legalmente, según él, de regresarle a EU un preso que en realidad es un hombre inocente (Kílmer Ábrego). Claro que Bukele puede, pero no quiere…
¿Y la legalización?
Ahora que se suscitó el zafarrancho en la Feria de Texcoco porque un músico se negó a cantar narcocorridos y que uno de los factores de negociación arancelaria con EU es la incautación de fentanilo, al gobierno se le ha olvidado un asunto clave: la legalización o no de las drogas como instrumento para combatir el narcotráfico. La Presidenta ha demostrado y pedido debatir abiertamente ciertos temas relacionados con la generación de violencia en México. ¿No va siendo hora de incluir este necesario debate jurídico, económico y vinculado estrechamente con la seguridad pública?
¿Actualización? Naaaaah
Pues resulta que quien desee conocer el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica del GCDMX tendrá que recurrir a la Gaceta Oficial del 17 de septiembre de 2021. No es que el documento haya sido renovado o mejorado. No. Lo que pasa es que, según Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, es el mismo que presentó su antecesora, Claudia Sheinbaum, y, por tanto, no ha habido necesidad de hacer ajustes, al fin que no han cambiado las condiciones en la ciudad en más de tres años. Ajá.