Aunque a Leonardo Lomelí, actual rector de la UNAM, no le ha tocado resolver tantas revueltas, paros o huelgas –algo que han tenido que enfrentar la gran mayoría de las autoridades universitarias en la Máxima Casa de Estudios–, hay algo que quizá resulte más difícil de encarar: tras dos años consecutivos dentro del top 100 de las mejores instituciones educativas del mundo, la clasificación QS World University Rankings 2026 colocó a la UNAM en puesto 136, un descenso de 42 lugares. Tache.
Míster Pleititos
Y hablando de la UNAM, la institución tiene un nuevo seguidor en redes que no es para nada trivial. Se trata de Christopher Landau, el subsecretario del Departamento de Estado, que ya se engarzó con una militante de Morena hace poco. Bueno, el caso es que el funcionario de la administración Trump refutó un boletín de la Universidad, que asegura que América Latina puede contar con China como socio confiable. Al respecto, Landau confesó que esa “perspectiva” le parecía “insólita”, pues EU “es un socio comercial mucho más importante”. Ups.
Noroña vs. el mundo
Gerardo Fernández Noroña viajó a Roma como presidente de la Mesa Directiva del Senado para participar en la segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso. De traje y con kufiya al hombro, el morenista dijo ser una de las pocas voces que denuncian las agresiones contra Palestina. Aunque fue en representación de México, aclaró que sus declaraciones las hacía a título personal (con recursos públicos… que luego dirá que él pagó). Desde allá, insinuó que falta firmeza en la postura nacional. Diplomático, pero punzante. Porque exigir paz, al parecer, tiene más efecto si se hace desde Italia, con un espresso.
Peculiares victorias
La aguerrida Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación comenzó a circular un volante “para discusión en las escuelas”. En la hoja, formada por la Sección 10 (Asamblea de Coordinación Roja CDMX) se destaca su “gran triunfo” durante los 24 días de plantón, movilizaciones y bloqueos en la capital (“contundentes acciones”), con motivo de su exigencia mayor: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, es decir, “la recuperación de nuestras pensiones”. Lo que pasa un poquito por alto el magisterio es que esa ley no se ha abrogado todavía. ¿Tons de qué triunfo hablan los profes?
Acusación
La diputada federal Maribel Martínez Ruiz denunció actos de violencia política en razón de género en contra de la primera presidenta en la historia del municipio de Zapotitlán Palmas, Oaxaca, Inés Martínez Reyes, quien ha sido víctima de estas agresiones por parte del síndico, José Longinos Martínez, y del regidor de Hacienda, Damián Reyes Longinos. Pese a que se ordenó el pago de la reparación del daño y la revocación de ambos funcionarios, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, a través del Congreso estatal, intervino indebidamente en perjuicio de la alcaldesa. ¿Pues qué les debe?