Sigue utilizándose Aprende en Casa para apoyar a educandos: SEP

PATRICIA RAMIREZ Foto: Cortesía SEP Los programas de Aprende en Casa son utilizados como complemento de los aprendizajes que reciben las y los alumnos en planteles o para quienes, por algún motivo, no puedan asistir a las aulas, aseguró la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. Durante la reunión de seguimiento de esta estrategia,

Continue Reading →



PATRICIA RAMIREZ

Foto: Cortesía SEP

Los programas de Aprende en Casa son utilizados como complemento de los aprendizajes que reciben las y los alumnos en planteles o para quienes, por algún motivo, no puedan asistir a las aulas, aseguró la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la reunión de seguimiento de esta estrategia, subrayó que la sociedad mexicana tiene una deuda con el sector educativo, por todo lo que hizo durante la pandemia por Covid19, y añadió que una de las acciones que debe reconocerse y valorarse es la estrategia Aprende en Casa, porque permitió que niñas, niños y adolescentes continuarán en clases y, al mismo tiempo, cuidaran de su salud.

 

 

Actualmente, ven el programa 30.1 millones de televidentes por mes, principalmente alumnas, alumnos, docentes, madres y padres de familia de educación básica.

De 2020 a la fecha, el portal de internet aprendeencasa.sep.gob.mx registra más de 640 millones de vistas, mientras que el canal de YouTube tiene 124 millones de vistas.

Se sumaron 20 lenguas indígenas a las 31 existentes de la clase Lengua Materna-Clase Bilingüe; con esto se llega a 51 de las 63 registradas en el país, lo que representa un logro sin precedente.

Además, recientemente se lanzó la estrategia Aprende en Casa en el Exterior, un servicio educativo para mexicanos que viven en el extranjero, gracias a la colaboración interinstitucional con el IME de la SRE.

La titular de la SEP detalló que ahora el reto será vincular todo lo que se aprendió así como el uso de las tecnologías, con la asistencia a clases presenciales, lo que tendrá beneficios para los educandos.

Puntualizó que se incrementarán los canales de difusión de esta estrategia, para que más niñas, niños, adolescentes, docentes, madres y padres de familia utilicen esta opción para reforzar aprendizajes, y destacó que en la programación se pondrá énfasis en el fomento a la lectura y en las operaciones matemáticas.

A su vez, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, reconoció la red de apoyo que se construyó en torno a la estrategia de educación a distancia, puesto que derivó en ideas productivas; rendición de cuentas; visibilidad y múltiples colaboraciones interinstitucionales.

Resaltó que con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se lanzó Aprende en Casa como un servicio educativo para las y los mexicanos que viven en el extranjero.

Expuso que Aprende en Casa es una estrategia que tiene correspondencia con el marco curricular de la SEP, y su misión es producir programas con base en el Plan y Programas de Estudio.

“Es una estrategia que beneficia a los alumnos que asisten en la modalidad presencial y requieren complementar su aprendizaje con la modalidad a distancia; o bien, para los estudiantes que acuden a la escuela de manera regular”, concluyó.