Siguen a la baja personal ocupado, horas y remuneraciones del personal de sector manufacturero

Aida Ramírez / Ovaciones  Foto: Reuters El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que, por quinto mes consecutivo, en enero de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 por ciento. Mientras que las horas trabajadas descendieron 0.8 por ciento y las

Continue Reading →



Aida Ramírez / Ovaciones 

Foto: Reuters

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que, por quinto mes consecutivo, en enero de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 por ciento.

Mientras que las horas trabajadas descendieron 0.8 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, es decir sueldos, salarios y prestaciones sociales, bajaron 0.5 por ciento a tasa mensual.

Al presentar los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el Instituto destacó que en el primer mes de este año, a tasa anual, el personal ocupado total retrocedió 1.4 por ciento y las horas trabajadas, 2.9 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 3.6 por ciento.

De igual forma, indicó que en el primer mes de esta anualidad, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero cayeron 0.5 por ciento a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal no dependiente de la razón social disminuyeron 2.4 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, 0.3 por ciento.

Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción bajaron 0.6 por ciento; los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.9 por ciento y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 0.2 por ciento.

En 11 de las 21 actividades que comprende el sector se reportó un decremento de sus plantillas laborales en el mes que se informa, destacando la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica con una contracción mensual de 2.6%; fabricación de prendas de vestir, con 2.2%; y el segmento de otras industrias observó una reducción de 1.8 por ciento.

Entre las actividades que lograron reportar un crecimiento de personal en enero pasado están la industria de la madera con 6.8%; industrias metálicas básicas, 1.9% y, fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 1.1 por ciento.