Tengan para que aprendan; rinde AMLO Tercer Informe

Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presumió logros y cifras récord, por lo que dijo hoy se puede gritar a los cuatro vientos: “tengan para que aprendan”. Reiteró que “en este momento podría dejar la presidencia sin sentirse mal, pues ha hecho mucho y, de llegar a concluir

Continue Reading →



Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presumió logros y cifras récord, por lo que dijo hoy se puede gritar a los cuatro vientos: “tengan para que aprendan”.

Reiteró que “en este momento podría dejar la presidencia sin sentirse mal, pues ha hecho mucho y, de llegar a concluir su mandato en 2024, consumará la obra de la transformación de México.

Desde el recinto Homenaje a Benito Juárez, en Palacio Nacional presentó una relatoría de logros y pendientes, con los que confió en ganar  en la consulta sobre revocación de mandato el derecho a seguir hasta 2024. Después, agregó, también podría decir: “me voy a Palenque, les dejo mí corazón”.

El primer mandatario expresó que un retroceso en el futuro sería muy difícil, debido a que hoy varios de los programas de ayuda social están elevados a rango constitucional y el pueblo sabe que sin corrupción e impunidad se pueden obtener recursos para el desarrollo de la nación.

 

Economía estable

A inicio de su Tercer Informe, el presidente expresó que la transformación está en marcha y se logró detener la tendencia privatizadora, principalmente del sector energético (petróleo y electricidad).

Destacó que en recuperando las 6 refinerías y en tres años se ha invertido en ellas 33 mil 581 millones de pesos. Con ello la producción repunto de 511 a 706 mil barriles de petróleo diario más del 38 por ciento.

En julio próximo se terminará la Refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para producir 340 mil barriles de petróleo más, sin extraer más hidrocarburo del que se necesita y comprometer la herencia de las futuras generaciones.

López Obrador también se refirió al campo y subrayó que está produciendo, lo mismo que los servicios, la industria y el comercio. Las estimaciones proyectan un 6 por ciento, además de que la inversión extranjera alcanzó 184 mil 033 millones de dólares, es decir, 2.6 por ciento más que en 2020 y la mejor cifra en la historia de México.

En lo que va del sexenio no se ha contratado más deuda pública, el peso no se ha devaluado, el salario mínimo creció en 44 por ciento, no se incrementó el precio de los combustibles y se corrige el repunto en el gas.

La Bolsa Mexicana de Valores creció un 28 por ciento, la inflación se mantiene estable y se puedo disminuir en un 3.5 por ciento el interés. Al mismo tiempo, las reservas del Banco de México crecieron de 173 mil  775 millones de dólares a 205 mil 391 millones de dólares,  18 por ciento más (30 mil millones de dólares) con relación a todos los registros de la historia.

El empleo se recuperó y llegó a un millón 202 mil 691 y faltan 192 mil 713 contrataciones para llegar a los 20 millones 613 mil que existían matriculados en el IMSS antes de la pandemia Covid 19. El presidente dijo que podría alcanzarse esta cifra en dos meses.

El jefe del Ejecutivo aseguró que pese a la pandemia Covid 19, esta no se convirtió en una crisis que se tradujera en falta de alimentos, falta de consumo, vandalismo o disturbios por hambre.

Se otorgaron tres millones de créditos, 11 mil apoyos de vivienda y diversos créditos por un monto de 280 mil millones de pesos.

En tanto que las remesas crecieron de 2020 a 2021 de 40 mil 600 millones de dólares a 48 mil millones, 18 por ciento más. Para julio de este año se llegó a 4  mil 540 millones de dólares.

Es decir, hay “récord en remesas, record en inversión extranjera, record en salario mínimo, record en no devaluación del peso, record en no incremento de deuda, record en la Bolsa de Valores, record en reservas del Banco de México, esta como para gritar a los cuatro vientos: tengan para que aprendan”.

 

Seguridad el telón de aquiles

Al referirse al tema de seguridad, habló con mucho más cautela y se apoyó en cifras de delitos del fuero común, toda vez que el tema de la delincuencia organizada, feminicidios, extorsión y robo en transporte individual siguen siendo un dolor de cabeza.

Expuso que el robo de hidrocarburos bajo un 95 por ciento, 0.5 el homicidio, 28 el robo de vehículo, 18 el secuestro y en general de los once delitos de mayor impacto, solo el feminicidio creció 13 por ciento, extorsión 28 por ciento y robo en transporte público individual 12 por ciento.

El homicidio doloso aun cuando continua, se detuvo su tendencia ascendente y hasta se observa una pequeña reducción.

Dijo que se continua con el combate a la corrupción, hay una mejor recaudación de impuestos y el ingreso del gobierno es de 2 billones 438 mil 557 millones de pesos, 2.6 por ciento más que en 2020.

Destacó que la consolidación de la Guardia Nacional avanza y ya se tienen 189 Cuarteles y cien  mil elementos, para garantizar seguridad en todo el país.

 

Primero los pobres

En su informe el presidente reiteró el beneficio que se ha logrado con la entrega de becas para niños y niñas discapacitados, a estudiantes, medicinas y atención medida gratuita, sembradores y jóvenes construyendo el futuro que reciben un salario mínimo.

De manera paralela se canceló la mal llamada Reforma Educativa, se contrató a maestros despedidos, se entregan recursos directos a escuelas  y se equipan planteles en todo el país.

También se avanza en la instalación de Internet y para 2023 habrá cobertura en todo el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se instalaron mil 64 sucursales del Banco del Bienestar, están en proceso 388 y la meta son 2 mil 700.