TEPJF recibe ‘juicios madre’ contra la elección presidencial

Planean magistrados ruta para la calificación de la elección presidencial y elección de sexto magistrado



CUARTOSCURO.COM

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio a conocer que recibió tres impugnaciones a la elección presidencial del 2 de junio, una del PRD y el PAN, otro que presentó por separado el PRI y un juicio que presentó la candidata Xóchitl Gálvez, que, entre otras cosas, demandan evaluar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral. Estos serían los llamados “juicios madre”, que engloban todos los aspectos de la elección.

LEE ADEMÁS: Tormenta Tropical Alberto: Sigue su trayectoria y su posible evolución a Huracán

Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, integrantes de la comisión que desahogará estas impugnaciones, garantizaron que habrá total transparencia y máxima publicidad en el proceso de calificación de la elección presidencial, que deberá estar lista a más tardar el 6 de septiembre.

A su vez, la presidenta del Tribunal, Mónica Soto Fragoso, precisó que al cierre de los plazos para impugnar la elección presidencial se recibieron 191 Juicios de Inconformidad (JIN) contra cómputos distritales, y dos Juicios de Inconformidad sobre la validez de la elección presidencial, además de un Juicio de Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano, relacionado con esa elección.

Los magistrados De la Mata y Fuentes explicaron que en los próximos días se darán a conocer los lineamientos para la comisión calificadora y prometió la mayor transparencia sobre las actuaciones, paso por paso, de esa comisión para pronunciarse sobre la validez o no de esa elección.

Mala idea elegir jueces

Sobre la propuesta de Reforma Judicial que planea discutirse en septiembre, que plantea la elección de jueces, ministros y magistrados, los tres integrantes de la sala superior que estuvieron en esta conferencia de prensa consideraron que esta es una mala idea, por el grado de especialización que se requiere y las presiones que podrían enfrentar.

Sin embargo, aseguraron que estarían dispuestos a participar en los foros de parlamento abierto que se están programando para los próximos meses, a fin de dar su opinión sobre este importante asunto.

“Si nos convocan a los foros de la Reforma Judicial, pues por supuesto que estaría en la mejor posibilidad de participar. Y pronunciarme, a ver, yo creo que es importante que haya reformas, eso siempre que sean para fortalecer a las instituciones, fortalecer la autonomía, la independencia de, en este caso, las y los impartidores de justicia. Me parece que eso siempre mejora”, señaló la magistrada Soto Fregoso.