Termina 2023 con inflación al alza en 4.6% por altos precios de productos como cebolla y jitomate

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro.com En diciembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.71% respecto al mes anterior, por lo que con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.66%, superando las expectativas del mercado que esperaban que terminara el año con 4.5 por ciento. No

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2024.- El alza de precios por kilo en el jitomate se encuentra en lo más alto en 50 pesos según la calidad y tamaño. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro.com

En diciembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.71% respecto al mes anterior, por lo que con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.66%, superando las expectativas del mercado que esperaban que terminara el año con 4.5 por ciento.

No obstante, cabe señalar que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.38 % pero la anual terminó en 7.82 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer lo anterior y señaló que el índice de precios subyacente aumentó 0.44 % a tasa mensual y 5.09 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.53 % mensual y de 3.39 % anual.

 

LEE ADEMÁS: Paquete contra la Inflación y la Carestía, control de precios que no beneficia a todos

 

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.32 % y los de servicios, 0.58 por ciento.

Y la mayor incidencia la tuvieron mercancías con 2.0%; alimentos, bebidas y tabacos con 1.4%; servicios con 1.8%, y otros servicios que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros, con 1.08 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.05 por ciento.

Con el dato de diciembre pasado, la inflación hiló dos meses acelerándose, lo que ya esperaban los analistas, quienes no obstante, prevén que durante este año los precios converjan a la meta del Banco de México de 3.0% más/menos un punto porcentual.

Es más, se espera que todavía durante el primer mes de esta anualidad que acaba de iniciar, se observe una aceleración por la llamada “cuesta de enero”.

Los precios de los productos con mayor incidencia en el alza de la inflación mensual, durante el último mes de 2023 fueron jitomate, 29.6%; cebolla, 55.29%; transporte aéreo, 15.82%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.82%; nopales, 33.76%; tomate verde, 16.69%; restaurante y similares, 0.81%; refrescos envasados, 0.99%; autobús foráneo, 2.72%; servicios turísticos en paquete, 6.12 por ciento.

Mientras que los que más incidieron a la baja en la inflación mensual fueron chile serrano, -16.48%; zanahoria, -15.06%; gasolina de bajo octanaje, -0.31%; huevo, -0.99%; limón, -6.64%; otras frutas, -2.62 por ciento.

Tras los resultados dados a conocer por el Instituto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, comentó que luego de que la expectativa de inflación que estimó en agosto pasado para diciembre del 2023 “se cumplió al ser de 4.6%”, se estima que el Banco de México no hará movimientos a la tasa de interés, al menos durante el primer trimestre de 2024.

Destacó que los servicios y las mercancías alimenticias fueron los que ocasionaron las mayores presiones inflacionarias en el año.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con la finalidad de obtener la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos que consumen las familias en México y que adquiere una o un consumidor urbano promedio.