Trabajo en la base

SEP distribuye folleto contra USICAMM; ministra Batres denuncia impedimentos; deudores alimentarios desaparecen de web



En lo que la CNTE se reorganiza, toma impulso y vuelve a la carga contra el gobierno federal, la SEP se mueve con cierto frenesí entre los maestros de educación básica de todo el país. Resulta que la dependencia está distribuyendo en cada primaria y secundaria pública un pequeño folleto, titulado ¡Adiós a la USICAMM!, que sintetiza la propuesta en la que ha insistido la administración federal desde el 15 de mayo, asegurándole a los docentes que, tras responder un cuestionario, sus opiniones “definirán el nuevo modelo (de promoción laboral) para que sea más justo, equitativo y garantice cero corrupción“. A ver si es cierto.

Bateada

La ministra Lenia Batres Guadarrama acusó que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se apresta a aprobar un tercer impedimento en su contra promovido por Grupo Salinas, lo que calificó como una confabulación con las empresas de Ricardo Salinas Pliego para permitirles evadir pagos fiscales por más de 35 mil millones de pesos. Acusó que la Corte ha solapado una estrategia dilatoria del grupo empresarial, lo que ha retrasado por más de medio año la resolución de los juicios, con un acumulado de 56 impedimentos y otros recursos legales.

Deudores

Discursos contundentes, felicitaciones y una promesa firme durante la presentación de la lista de deudores alimentarios en la CDMX: “En esta ciudad, los derechos no se evaden“, proclamó con seriedad la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se mostró la liga, se habló de justicia… y cuando alguien quiso entrar, la página, como muchos de los deudores, está desaparecida. El servidor no responde, el acceso no existe. Eso sí, nos aseguran que “en breve se resolverá“. Mientras tanto, habrá que confiar en que quienes deben no sigan haciendo lo que ya dominan: desaparecer.

¡Ayúdenles!

Quienes ya deben estar pidiendo a gritos que se acabe la temporada de lluvias, que apenas empieza, son los policías de la Ciudad de México. Aunque alcaldías y gobierno central anuncian limpiezas de coladeras, son ellos los que, mojados hasta las rodillas, destapan alcantarillas, empujan autos y auxilian a conductores atrapados. A este paso, más de uno pensará en comprarse una lancha. No les vendría mal un poco de respaldo: que la Secretaría del Agua adelante los trabajos de desazolve en el día y haya mejor coordinación para no dejar siempre todo en las mismas manos.

Hazlo tú mismo

El empresariado mexicano no está cruzado de brazos esperando a ver si las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum a las embajadas surten efecto. Algunos van a Estados Unidos a hablar con sus pares y definir las acciones ante la aplicación de aranceles. Otros, como los integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, se lanzaron a Japón, pues junto con la Federación de Negocios de Japón organizaron la XXXIV Reunión Plenaria Empresarial Japón–México, para fortalecer las relaciones y reafirmar el compromiso con el impulso al comercio, la inversión y la cooperación en sostenibilidad, innovación industrial y tecnologías limpias.