Urge garantizar tratamiento para personas con VIH en la CDMX, a ante altas tasas de contagio

PATRICIA RAMIREZ Foto: Cuartoscuro.com Es urgente que los gobiernos federal y local garanticen la cobertura de antirretrovirales para personas contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que la capital ocupa el primer lugar de casos diagnosticados a nivel nacional, aseguró la diputada federal Magdalena Núñez Monreal. Alertó que hay un alto número de

Continue Reading →



Cientos de personas participaron en la edición número 19 de la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual del Estado de Morelos. Jóvenes, adultos y algunos niños participaron en la movilización que inicio al norte de la capital y concluyo en el zócalo.

PATRICIA RAMIREZ

Foto: Cuartoscuro.com

Es urgente que los gobiernos federal y local garanticen la cobertura de antirretrovirales para personas contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que la capital ocupa el primer lugar de casos diagnosticados a nivel nacional, aseguró la diputada federal Magdalena Núñez Monreal.

Alertó que hay un alto número de contagios de VIH en la ciudad, pues de 1983 al 16 de octubre de este año acumula 48 mil 706 casos, el 13.3 por ciento de los 365 mil 916 casos en todo el país.

“Si a este incremento sumamos la falta de antirretrovirales, la tasa de mortalidad podría ser una señal de alarma, pues sin acceso a terapias contra el VIH, la infección es mortal”, aseguró la también comisionada política del PT en la CDMX.

En ese sentido, opinó que las acciones de las instancias federales y locales son necesarias en la cobertura de medicamentos para todos los pacientes con el fin de combatir la enfermedad, pero también para prevenir nuevas infecciones.

 

LEE ADEMÁS: Imparable la violencia feminicida, urge impulsar acciones efectivas: Núñez Monreal

 

“Cuando la terapia se interrumpe, el VIH retorna rápidamente a niveles cercanos previos al tratamiento ya que el virus permanece en los tejidos del individuo, es por eso la necesidad de una adhesión estricta al tratamiento, que cuenten con este para frenar su reactivación”, señaló.

La diputada federal petista indicó que, si bien el partido está a favor de combatir la corrupción en el sistema de distribución de medicamentos, es importante no dañar a la población con el desabasto, los robos “hormiga” y la venta de estos productos en el mercado negro.

De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), la Ciudad de México reporta que 43 mil 738 hombres y cuatro mil 978 mujeres son portadores del virus mortal, que en la mayoría de los casos lo adquirieron por transmisión sexual.

Por ello, pidió esclarecer cuál es el plan de contingencia o las medidas que se tomarán para abastecer el tratamiento para las personas contagiadas de Sida.

“Es importante destacar que el virus persiste entre la población y su principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, a pesar de que México está catalogado como un país ‘concentrado o estable’ sobre estas enfermedades, de acuerdo con ONG´s de la salud. Los medicamentos siguen faltando a los pacientes”, expuso.

Magdalena Núñez consideró necesario reconocer la labor de quienes están involucrados en la prevención, detección y tratamiento de la llamada “enfermedad del siglo XX”, y para que las personas en todo el mundo creen conciencia y rompan estigmas sobre esta condición.

El reporte del Censida establece que desde 1983, cuando se detectó el primer caso de Sida en México, al mes de octubre de 2023, se tiene un registro de 365 mil 916 casos diagnosticados, de los cuales 112 mil 706 personas ya fallecieron (30.80 por ciento); 237 mil 076 siguen vivos (64.79 por ciento), y se desconoce la situación de 16 mil 314.