Urgen activistas a regular plásticos usados en el comercio electrónico

Patricia Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com A dos semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el último de esta Legislatura, integrantes de la organización no gubernamental exigieron a los diputados locales dictaminar la iniciativa para la regulación de los plásticos de un solo uso del comercio electrónico en la Ciudad de México. LEE

Continue Reading →



TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11JULIO2019.- El ayuntamiento de Toluca cuenta con el Centro de Separación de Residuos que opera desde el año 2011, en donde se intenta aprovechar materiales que pueden ser reutilizables como el cartón, latas, plástico, PET, papel, llantas, electrónicos, entre otros; con la cultura de separación de residuos es posible darle una nueva utilidad a lo que algunos consideran basura. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Patricia Ramírez / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

A dos semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el último de esta Legislatura, integrantes de la organización no gubernamental exigieron a los diputados locales dictaminar la iniciativa para la regulación de los plásticos de un solo uso del comercio electrónico en la Ciudad de México.

LEE ADEMÁS: Jorge Máynez: Respuesta de Alito es un acto de “ligera desesperación”, pide que sea Paredes la nueva dirigente

 

Los integrantes de Oceana advirtieron que se agota el tiempo y es fundamental aprobar ya en la Ciudad de México esta regulación, pues en la capital del país se genera el 30 por ciento del comercio electrónico, que inunda con plásticos basureros y calles.

La propuesta legislativa contempla que las empresas de comercio electrónico dejen de utilizar plásticos innecesarios en el reempaquetado de los productos que envían, los cuales están hechos del mismo material que las bolsas de plástico que fueron prohibidas por el Congreso de la Ciudad de México desde 2020.

De acuerdo con el reporte Comercio electrónico, plástico innecesario y contaminación, en 2021, la Ciudad de México generó 86 mil toneladas de basura plástica del comercio electrónico, equivalente a 29 camiones de basura al día, y gastó 53.4 millones de pesos en su gestión, ese presupuesto fue superior al de instituciones clave para garantizar los derechos humanos.

Y si bien la Ciudad de México es pionera en legislar leyes que protegen nuestro derecho a un medio ambiente sano, la legislación sigue pendiente, a unas semanas de que esta Legislatura prácticamente clausure sus trabajos.

En diciembre de 2023 Oceana presentó ante el Congreso las más de 16 mil firmas que ha recabado, de manera digital y física, en distintas alcaldías como Iztapalapa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras, así como en universidades públicas de la Ciudad de México, en donde los jóvenes se han mostrado particularmente interesados en este tema ya que saben que está en juego su futuro.

Detallaron que sólo México arroja hasta 9 mil millones de envases de plástico cada año. En nuestro país sólo se recicla el 5 por ciento de los plásticos, 70 por ciento de los cuales se procesan gracias a la economía informal, es decir, gracias a los miles de empleos informales alrededor de la pepena. Por eso promovemos también que la industria participe activamente en este cambio de paradigma, asumiendo su responsabilidad, tanto en el reciclaje, como en la eliminación de esa contaminación que producen.

Los consumidores necesitan opciones de menor impacto ambiental y es urgente que la industria asuma su responsabilidad y evolucione en sus formas de producción, prevención y recolección de residuos.