Urgen especialistas a avanzar en la implementación de la justicia digital

PATRICIA RAMIREZ Foto: Redes Sociales Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtieron que es necesario adecuar las leyes y los sistemas en México para avanzar en la justicia digital. Alejandro López Olvera, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, recalcó que la Constitución aun habla del concepto de funcionario público como la persona

Continue Reading →



PATRICIA RAMIREZ

Foto: Redes Sociales

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtieron que es necesario adecuar las leyes y los sistemas en México para avanzar en la justicia digital.

Alejandro López Olvera, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, recalcó que la Constitución aun habla del concepto de funcionario público como la persona que gestiona, que realiza la función pública, pero no habla de funcionarios digitales.

Explicó que se requieren ajuste legales, pues, por ejemplo, hacemos un procedimiento en el que la plataforma valida los pasos para obtener un acto administrativo digital, por lo que el “funcionario digital” es otro de los conceptos que debe ir trabajando la doctrina administrativista y también el legislador.

En tanto, Paola Jackeline Ontiveros Vázquez, abogada y mediadora privada de la Ciudad de México, manifestó que la educación no puede mantenerse hermética ante los cambios tecnológicos.
“Tenemos que alfabetizarnos para saber cómo implementar los sistemas digitales, cómo llegar a un juzgado y revisar un expediente en este formado o emitir una firma electrónica”, señaló.
Precisó que hay una transición a la justicia digital, pues estamos migrando, utilizamos tecnologías de la comunicación, y vamos de los procesos analógicos a los digitales y ahí hay una disrupción tecnológica en el sector jurídico.

Por ejemplo, desde los chatbots (asistentes digitales a través de mensajes de texto) que nos auxilian para el llenado de documentos o formatos, hasta las denominadas plataformas de resolución de conflictos (plataformas ODR-Online Dispute Resolution), que resuelven litigios comerciales en línea, las cuales solo están disponibles en Europa, por lo que “hay que globalizar la educación jurídica”.