Yo sí creo en el INE

Descubre un análisis sobre la política actual y su impacto en la sociedad.



Sofía Carvajal Isunza

Recientemente fui entrevistada por un medio de comunicación. Me preguntaron si era congruente criticar al INE cuando desde la oposición y desde la llamada Marea Rosa lo defendíamos vehementemente.

Yo creo en el Instituto Nacional Electoral, en el INE ciudadano, conquistado a través de un proceso histórico fortalecido por activistas políticos que exigían transparencia y equidad en los procesos electorales. Creo en el INE conformado por miles de ciudadanos que organizan y vigilan nuestras elecciones y en los Consejeros conscientes de la responsabilidad de sus decisiones.

Sin embargo, el INE ha sido objeto de un debilitamiento institucional por parte del actual gobierno. En 2023, la mayoría oficialista aprobó un recorte de más de 5 mil millones de pesos al INE, algo que, por supuesto, las y los Diputados de oposición rechazamos, sabiendo que afectaría las actividades esenciales del Instituto más importante durante una elección general.

Aunado a dicho golpe, por primera vez, la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados no abrió el dialogó ni el consenso para la integración de Consejeras y Consejeros, obligándonos a elegir por insaculación a los nuevos miembros del Consejo General, incluyendo a su actual Presidenta.
Hoy estamos ante un INE debilitado y dividido, que no ha sido siquiera capaz de nombrar formalmente a los titulares de su Secretaría Ejecutiva y de sus Direcciones Generales por falta de acuerdos al interior.

Es inverosímil que un Instituto cuya función principal es organizar, registrar y vigilar elecciones tenga un sistema que “se caiga”. Situación que, por cierto, yo advertí en una reunión con Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, al señalar que conocía sobre el cambio de proveedor informático que realizaron por uno con graves y patentes señalamiento de ineficiencia.

Mi confianza en el INE no anula su responsabilidad por la falta de capacitación de funcionarios de casilla, por la crisis de renuncias masivas de Capacitadores Asistentes Electorales y por los problemas de organización de casillas.

Creo en el INE que se ganó reconocimiento internacional por su compromiso con la democracia y en sus servidores públicos que han ejercido con honor y esmero sus tareas. Pero reconozco con tristeza que hoy algunos, desde su más alto nivel, manchan el trabajo de sus trabajadores al no ser fieles a los principios de objetividad e imparcialidad, sometiéndose a la voluntad de unos pocos y arriesgando la vida democrática de nuestro país. En ese INE de la cupulas con vocación de comparsa, no creo.

Abogada por la UNAM, Secretaría de Asuntos Internacionales del CEN del PRI; Secretaría Ejecutiva de la COPPPAL; Diputada Federal del PRI y Presidenta del Grupo Geopolítico de América Latina y del Caribe de la Unión Interparlamentaria.