¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar la próxima gobernadora del Edomex a partir de septiembre?

PILAR MANSILLA Foto: Cuartoscuro A partir del 16 de septiembre de 2023 y por un periodo de seis años, la candidata a la gubernatura del estado de México que resulte electa el próximo domingo 4 de junio, asumirá como la primera mujer electa votada para gobernar y trabajar para mejorar la calidad de vida de

Continue Reading →



Cuartoscuro

PILAR MANSILLA

Foto: Cuartoscuro

A partir del 16 de septiembre de 2023 y por un periodo de seis años, la candidata a la gubernatura del estado de México que resulte electa el próximo domingo 4 de junio, asumirá como la primera mujer electa votada para gobernar y trabajar para mejorar la calidad de vida de casi 17 millones de mexiquenses.

En una elección donde participan por Morena, Delfina Gómez y por la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, Alejandra del Moral tendrá que enfrentar diferentes retos y problemas como son la inseguridad, feminicidios, desempleo, entre otros.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Estado de México se encuentra en la posición 21 de las 32 entidades y en el lugar 26 en el Subíndice de Estado de derecho que compone dicha medición.

El IMCO realizó un estudio sobre los niveles de inseguridad de la entidad y de los recursos con los que cuenta para combatirla. Los datos arrojaron que el año pasado el Estado de México se posicionó como la entidad en la que más delitos contra el patrimonio se cometieron.

Registró también que tuvo la mayor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en robos con violencia y robos a transeúntes, y la segunda mayor en robos en transporte público.

En cuanto a los delitos relacionados con la extorsión, la cual provoca desempleo y desincentiva la inversión, se ubicó como la actividad que ha tenido mayor incremento desde 2017, siendo así que representa la segunda tasa más alta de incidencia a nivel nacional, solo después de Zacatecas. En 2022, 4 de cada 10 carpetas de investigación sobre el delito de extorsión fueron iniciadas en la entidad. La extorsión incrementa el desempleo, reduce los bienes disponibles en una economía y desincentiva la inversión.

La candidata que resulte electa tendrá que enfrentarse al problema de los feminicidios y es que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cometieron 14 feminicidios en los municipios de Huehuetoca (2), Nicolás Romero (2), Chimalhuacán, Huixquilucan, La Paz, Naucalpan de Juárez, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Temoaya, Texcaltitlán, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco.

De los anteriores, sólo se han declarado con Alerta de Género los municipios Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Netzahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

En materia de desempleo, el Estado de México se encuentra ubicada como la ciudad con el mayor porcentaje a nivel nacional, siendo Toluca la cuarta en todo el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante los últimos tres meses de 2022, la entidad mexiquense se posicionó a nivel nacional, junto con la Ciudad de México, como el estado con más desempleo, con un 4.5 por ciento en la tasa de desocupación que, lo cual representa para la entidad 366 mil 608 personas mayores de 15 años sin ejercer algún tipo de actividad laboral.