El cambio climático afecta gravemente a México; urge investigación en el tema

Advierten especialistas que el aumento en las temperaturas y lluvias genera más enfermedades



Foto: Cuartoscuro.com

Los efectos del cambio climático en el mundo son una realidad y en el caso de México la situación es grave, pues el aumento en la temperatura global y los cada vez más extremos fenómenos naturales ponen al país en un alto riesgo, advirtieron el doctor Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM y la doctora Yasna Palmeiro Silva, investigadora del Lancet Countdown Latinoamérica.

LEE ADEMÁS: Hay que replantear política para que migrantes se queden a trabajar aquí y no busquen llegar a Estados Unidos: Coparmex

Estrada advirtió que en 30 año en México se produjeron apenas mil 800 artículos relacionados con el cambio climático, por lo que es urgente que se fomente la investigación en este campo, porque no podemos combatir eficientemente lo que no conocemos.

La doctora Palmeiro subrayó que la temperatura del planeta va en aumento y se calcula que nivel planetario es de alrededor de 0.38 grados en 2022, pero en México ese nivel puede llegar hasta tres grados.

Además, estas altas temperaturas general un mayor estrés por calor en las personas y una mayor mortalidad por esta causa, en particular a los grupos más vulnerables de la población.

También, este clima extremadamente cálido es idóneo a incendios forestales y mosquitos, a lo que se suma que las cada vez más largas ondas de calor afectan más a adultos mayores y niños.

Incluso, enfermedades que estaban más o menos controladas está resurgiendo sus niveles, como las infecciosas transmitidas por mosquitos y a todo eso se suma que México cuenta con Estrategia Nacional de Cambio Climático, con limitado desarrollo en materia de salud.

El doctor Estrada Porrúa sentenció que el cambio climático es un problema muy grave que enfrentará el país en este siglo, y, por ejemplo, aunque en México llueve más, la distribución regional ha cambiado y tenemos un norte muy seco y un sur con inundaciones, lo que también afecta la producción de alimentos en el país.