Inicia la feria de Medicina Integrativa Tláhuac 2022

POR AIDA RAMÍREZ La secretaría de Salud (Sedesa), Oliva López Arellano destacó el aporte de la medicina tradicional y el trabajo de médicos profesionales en ofrecer alternativas de tratamiento a los pacientes. “Estoy convencida que la Medicina Integrativa nos ha permitido fortalecer el Sistema de Salud de la ciudad, tomando lo mejor de la medicina

Continue Reading →



POR AIDA RAMÍREZ

La secretaría de Salud (Sedesa), Oliva López Arellano destacó el aporte de la medicina tradicional y el trabajo de médicos profesionales en ofrecer alternativas de tratamiento a los pacientes.
“Estoy convencida que la Medicina Integrativa nos ha permitido fortalecer el Sistema de Salud de la ciudad, tomando lo mejor de la medicina tradicional, la herbolaria, la acupuntura, la homeopatía y fisioterapia, para ampliar nuestros servicios y hacer la atención más accesible para todas y todos; por lo que estamos cercanos a la gente y en actuación directa para llevar a la población opciones terapéuticas que correspondan a su visión del mundo y la forma de entender la enfermedad”, señaló.
Al inaugurar la 1a Feria de Medicina Integrativa Tláhuac 2022, en la explanada de la Alcaldía, comentó que en la Sedesa se reconoce el enorme potencial de la medicina tradicional junto con la convencional, especialmente en la mejora de calidad de vida de la población.
“Nuestra responsabilidad es garantizar el derecho de los pacientes de recibir de manera gratuita alternativas para mejorar su salud”, dijo López Arellano.
Recordó que en octubre del 2011 inició el Programa de Medicina Integrativa de la Sedesa, para ampliar la gama de servicios disponibles para los capitalinos, y casi 11 años después, ésta se ha consolidado como parte complementaria del resto de las acciones de salud ofertados por la dependencia, y una alternativa segura para los pacientes.
“Este año, el Centro Especializado de Medicina Integrativa (CEMI) de la Sedesa, ha brindado 16 mil 487 atenciones médicas; 14 mil 743 son consultas de fitoterapia, acupuntura y homeopatía, y mil 744 atenciones en el área de masoterapia”, aseveró.
Reconoció que hoy se ofrecen opciones terapéuticas en las unidades médicas con la que pacientes con diabetes, asma, migraña, depresión, ansiedad, hipertensión arterial y obesidad integran a su tratamiento terapias de medicina integrativa sencillas y confiables para prevenir y combatir sus enfermedades bajo estricto control.

Ello, también, con sustento científico y por personal de salud capacitado, “para reconocer el derecho de elegir libremente sobre el tratamiento que mejor se adapte a las condiciones y situación particular de paciente”.

La directora General de Desarrollo Social y Bienestar de la demarcación, Sonia Mateos Solares, en representación de la alcaldesa Berenice Hernández, indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, mantener el organismo desintoxicado y un sistema inmune, sano y fuerte es la manera más efectiva de evitar enfermedades.
“El uso de la fisioterapia, homeopatía, y acupuntura ha registrado un incremento considerable de pacientes, y han asistido a consulta nutricionales, médica y acompañamiento psicológico en las Jornadas de Salud por lo que desde febrero se han beneficiado 100 personas”, dijo.