José Luis Doctor: de vender hamburguesas y ser auxiliar médico, al sueño de París 2024

Martín Avilés / Ovaciones Foto: X @COM_Mexico Al fondo del comedor del Comité Olímpico Mexicano (COM), Raúl González y José Luis Doctor comparten su hora de comida. El marchista aterrizó en la Ciudad de México apenas a las 3:00 de la mañana luego de reafirmar su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 en

Continue Reading →



Martín Avilés / Ovaciones
Foto: X @COM_Mexico

Al fondo del comedor del Comité Olímpico Mexicano (COM), Raúl González y José Luis Doctor comparten su hora de comida. El marchista aterrizó en la Ciudad de México apenas a las 3:00 de la mañana luego de reafirmar su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 en La Coruña, España, donde mejoró por un minuto su tiempo. Pensar en una medalla en la próxima justa veraniega podría parecer una locura, casi tan grande como haber imaginado que tendría su boleto olímpico hace dos años, cuando tenía que vender hamburguesas para sobrevivir.

Fue el pasado 2 de julio en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 cuando en la prueba de 20 kilómetros en la marcha varonil, Doctor le dio a México el oro con un tiempo de 1:20.35, crono que recién en tierras españolas pulverizó con su 1:19:20 que lo acercan a paso firme hacia los mejores registros del mundo, un crecimiento exponencial que no habría sido posible sin los consejos de González, con quien comparte algo más que la hora de comida.

“Lo venía pensando justamente en el avión, tuve nueve horas de vuelo, me dormí cinco y cuatro horas estuve pensando. Lo platicaba con mis compañeros este fin de semana en España. Recordé que hace tres años regresaba de España sin el lugar olímpico y sin acercarme a la marca. Hoy tengo la marca y el lugar. Lo recuerdo bastante, dos meses después fueron los Juegos Olímpicos en Tokio. Vi a mis compañeros competir, lo hicieron excelente, pero yo no me vi ahí. No me vi compitiendo, no me vi cumpliendo un sueño. Dije ‘no quiero volver a pasar esto, no quiero volver a ver una competencia, sin que yo no esté ahí’. Ahí cambió la mentalidad por completo. Después de tres años aquí estoy”, dijo el mexiquense en charla con medios.

¿Cuándo le dio su medalla de Juegos Panamericanos José Luis Doctor a Raúl González?

Raúl González se adjudicó la medalla de oro en los 50 kilómetros de la marcha hace 40 años, en la edición XXIII de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1984. Desde entonces se ha dedicado a impulsar a deportistas para que México vuelva a ser una potencia en la marcha. Sin embargo, sus esfuerzos no habían rendido frutos, sino hasta ahora, que vio lo que pocos en José Luis Doctor y lo ha guiado para resurgir su carrera. Y por eso, en agradecimiento, le regaló su medalla panamericana el pasado 2 de julio en Chile.

“La medalla que le di a mi entrenador es por la gratitud. Lo diré incluso cuando me retire. Si no fuera por él (González), yo no estaría aquí, no estaría peleando por una medalla en estos Juegos Olímpicos. Estaría frustrado porque no pude cumplir un sueño. Mi entrenador fue el principal que me apoyó, no solamente emocional, económicamente en muchos aspectos. Espero que en algún futuro pueda regresarle todo lo que me dio cuando realmente nadie creyó en mí”, aseguró conmovido.

¿Por qué se retiró José Luis Doctor?

Doctor había cumplido con su proceso olímpico entre Río 2016 y Tokio sin éxito. Y tuvo que colgar la toalla cuando no pudo conseguir su pase a Juegos Olímpicos 2020. A pesar de contar con un título universitario, no le fue nada sencillo encontrar un empleo, por lo que además de sus múltiples empleos, se vio obligado a vender de hamburguesas de noche.

“Decidí buscar trabajos a la par a lo que yo había estudiado como tal, después de ser atleta, al final qué sabes hacer aparte de eso. Aunque tengas una licenciatura, te falta experiencia laboral. Todos estos años que uno está en el deporte, entras a un trabajo ya con licenciatura ganando lo mínimo. En el día a día a veces no alcanza. Entonces esa fue una de las grandes circunstancias por las que yo puedo hacer más cosas, obtener más ingresos. La verdad me iba muy bien (con las hamburguesas). No la extraño, pero fue una de las tantas opciones que opté. Yo lo he dicho muchas veces, mi vida ha sido como la ciudad de los niños, he hecho bastantes profesiones. He sido auxiliar de un doctor, he hecho muchas profesiones en mi vida”, contó.

A punto de cumplir 28 años el próximo 14 de junio, Doctor Morales incluso hubo noches en las que no tenía ni dónde dormir. Es por ello que el encontrarse a las puertas de sus primeros Juegos Olímpicos y con el apoyo de ‘El Rey de la Marcha’, se sabe en un lugar privilegiado que no piensa desperdiciar.

“Cuando uno habla de sacrificio es hacer algo que no quieres. Entonces para mí, sí he hecho sacrificios en dejar a mi familia por un lado, a veces uno quisiera tener algo de tiempo cuando uno está entrenando, ese es el único sacrificio que tenemos los atletas. El sacrifico también de conllevar la escuela, quería estudiar gastronomía, pero no puedo. Amo al deporte que decidí enfocarme en entrenar, estoy haciendo lo que amo, lo que me gusta, lo que me llena de vida. Uno de los sueños que me quedó es que no es lo mismo estar ocho horas entrenando a estar ocho horas detrás de una computadora. Eso no es lo mío, no es vida, perdón por los que lo hacen. 15 años haciendo deporte y que me metan a una computadora realmente no me llena de vida. Es hacer lo que te gusta, lo que conlleva a la felicidad”, puntualizó.