Mala difusión en Xochimilco también originó confrontación

AIDA RAMÍREZ Foto: @Claudiashein Ante la situación que se vive desde la semana pasada en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció “una mala difusión” de los trabajos que se llevan a cabo en la zona y que se solicitó por la población desde el 2020, en una asamblea. No

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: @Claudiashein

Ante la situación que se vive desde la semana pasada en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció “una mala difusión” de los trabajos que se llevan a cabo en la zona y que se solicitó por la población desde el 2020, en una asamblea.

No obstante, reiteró en acusar y señalar de irresponsables a algunos alcaldes –sin mencionar nombres-, de haber ido a Xochimilco “a difundir mentiras; ellos hablaban de que nos queríamos llevar el agua de Xochimilco, cuando en realidad es una obra de drenaje y saneamiento, pedida por los mismos pueblos”.

En ese sentido, recordó que a principios del 2020, probablemente, se hizo una obra para mejorar la movilidad de San Gregorio Atlapulco a San Pedro Atocpan, en Milpa Alta; la gente pidió una asamblea y ahí mismo solicitaron que se hiciera una obra de drenaje, proyecto ejecutivo que se estuvo trabajando para evitar la contaminación de los canales de San Gregorio Atlapulco.

En otra visita, indicó, se pidió una obra de saneamiento, también para la zona de Caltongo, “que es una parte que va desde el Centro de Xochimilco, hasta el límite con San Gregorio Atlapulco.

Entonces, estas obras ya llevaban bastante tiempo, repito: son obras de drenaje para saneamiento de los canales.

Ahí hubo una mala difusión de lo que se estaba haciendo; y, finalmente, un mal uso de la fuerza pública, que sancionamos en su momento, y que hemos pedido a la Comisión de Derechos Humanos que intervenga”.

En ese sentido, señaló que sobre esas obras se está en diálogo con la comunidad, pues reiteró que “no vamos a hacer nada que esté en contra de los pueblos, jamás.

Siempre vamos a estar de acuerdo y buscando siempre la comunicación y el diálogo; pero está muy mal que vayan alcaldes de otro lado, a ir a decir que es una obra de agua potable, cuando ni siquiera están informados de qué fue lo que ocurrió”.

Asimismo, y ante la confusión que ha generado la redacción del Programa de Ordenamiento Territorial, instrumento que está a consulta entre la ciudadanía y que debe aplicar el Instituto de Planeación Democrática de la CDMX, Sheinbaum Pardo aseguró que ya envió una iniciativa al Congreso capitalino para extender el periodo de discusión, a fin de que se solventen las deficiencias.

Explicó que entre las inquietudes que ha provocado dicho programa están que el suelo de conservación se cataloga como suelo rural, “que es la mitad del territorio y donde está la propiedad social”; por ello, descartó la privatización o urbanización del suelo de conservación.

Señaló que otros aspectos que causan confusión entre la población son los conceptos de usos mixtos en las alcaldías y que ya no se promoverá la vivienda unifamiliar.

“Todas estas confusiones lo que han provocado es malestar en la ciudadanía, no le vemos ningún sentido si nadie está defendiendo formalmente lo que viene en ese programa.

Entonces lo que estamos pidiendo es mucho más tiempo para que se discuta el documento original y haya un proceso de consulta de mucho mayor participación y se corrijan todas estas deficiencias que vienen en el borrador original”, dijo.

Respecto a la extensión del periodo de consulta que plantea, Sheinbaum Pardo refirió que esa decisión está en manos del Congreso, aunque podrían ser varios meses del próximo año, posiblemente seis meses.

Asimismo, precisó que el Programa de Ordenamiento Territorial fue diseñado por el constituyente, instrumento que se utiliza en distintas ciudades del mundo para definir las características del uso de suelo.