Medidas para reconstrucción y reactivación son preliminares, faltan más: Concanaco Servytur

AIDA RAMÍREZ Foto: Cortesía Concanaco-Servytur La reconstrucción y reactivación del puerto de Acapulco y sus alrededores no será inmediata, si bien no se tiene un tiempo preciso, empresarios del ramo terciario consideran que podría tardar entre dos y cuatro años, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur),

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Cortesía Concanaco-Servytur

La reconstrucción y reactivación del puerto de Acapulco y sus alrededores no será inmediata, si bien no se tiene un tiempo preciso, empresarios del ramo terciario consideran que podría tardar entre dos y cuatro años, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar.

Señaló que el plan de reconstrucción que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador “es preliminar”, y recoge algunas medidas propuestas por el organismo, ante los más de 20 mil negocios formales afectados de manera importante en la zona.

En conferencia de prensa, dijo que queda pendiente la inclusión de otras en materia de vivienda, laboral y fiscal, necesarias para acelerar la recuperación del puerto, como el no cobro de ISR a empleados.

También, se aboga por incentivos fiscales para empresas que inviertan en prácticas sostenibles al reconstruir o iniciar operaciones en la zona; programas de capacitación y reconversión laboral para los empleados damnificados; estímulos fiscales en el precio de IEPS e IVA para el suministro de gasolina diésel por parte de los distribuidores.

Además de inversión en infraestructuras más resilientes ante desastres naturales, promoviendo la adopción de tecnologías y diseños que minimicen los daños y aceleren la recuperación; y otras medidas destinadas a fortalecer la recuperación económica y social de la región.

Tras esta primera etapa, Tejada Shaar señaló la necesidad de avanzar hacia medidas más contundentes a mediano y largo plazo; por lo que se propone la creación de un fondo de emergencia para empresas afectadas con contribuciones iniciales tanto del gobierno como del sector privado, para proporcionar capital de trabajo y apoyar la rápida reactivación de los negocios afectados.

Dijo que la próxima semana se reunirá con la Asociación de Bancos de México (ABM) para buscar apoyos de instituciones crediticias para las unidades dañadas; pero consideró que esta etapa debe aprovecharse para que muchos de los negocios afectados se formalicen.