El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró inviable que, por the fault, se lleve a cabo una reducción de tasas de intereses en los diversos créditos que tiene la banca que opera en el país, tal como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
“No se puede hacer un comentario genérico así, porque se tiene que hacer un corte de los negocios de los bancos. Habrá que ver qué negocio crediticio se trata, porque si es la grande empresa a la que se le otorgan los créditos o al mismo gobierno, tiene tasas sustancialmente más bajas que las que se dan a las Pymes y al consumidor.
Y en estos dos últimos casos se tienen las carteras vencidas más elevadas y se tienen que crear provisiones para ello”, dijo Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF.
Asimismo, el integrante del organismo, Federico Rubli Kaiser descartó que se puedan reducir las tasas de interés que las instituciones bancarias cobran.
Señaló que es indispensable que se generen condiciones que les permitan a las instituciones recobrar los recursos que prestan al público.
“Que las tasas bajen, no pueden bajar por decreto y ni tampoco por voluntarismo, sino que se tienen que crear las condiciones propicias para que, en general en el mercado, se dé esa baja de tasas de interés y desafortunadamente la reforma judicial, pues no ayuda a ese entorno, para que bajen las tasas de interés.
Por un lado, por la confianza y, por otro lado, por los costos, porque va a ser mucho más cara la recuperación de créditos que tengan que judicialmente proceder y va a ser mucho más costoso, con una reforma judicial que, pues en estos momentos no se tiene plenamente la idea de cómo va a operar incrementa tremendamente los costos y los riesgos para el que otorga los créditos”.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Y es que este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que acudirá a la 88 Convención Bancaria, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit, pero también adelantó que pedirá a los integrantes de la Asociación de Bancos de México “bajar las tasas de interés”.
Ello, al afirmar que el Banco de México (Banxico) ha reducido su tasa interbancaria de referencia, y cuestiona por qué los créditos para pequeñas y medianas empresas “siguen siendo muy complejos”, por lo que dijo que ya encargó al secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, que hable con los banqueros.
“Le encargamos a Edgar que busque, junto con los bancos, tanto de desarrollo como la banca comercial, que bajen las tasas. O sea, con todo y que el Banco de México bajó su tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo”, señaló.
Es más, aseguró que “también para dinamizar la economía, obviamente, sin riesgos, es que se bajen las tasas de interés”.
Por otro lado, el IMEF advirtió que la volatilidad generada por los aranceles ya impacta en la expectativa de crecimiento económico del país.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto, afirmó que el crecimiento sería prácticamente marginal y algunos analistas del organismo, incluso, ya prevén un terreno negativo para nuestra economía.
Lo anterior, por la volatilidad generada por los anuncios de aranceles, su reducción e imposición, pero también por la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial y ahora, hasta por el temor generado por la falta de transparencia durante y posterior a la elección.