Pasaporte electrónico mexicano: ¿Qué es y cómo solicitar este documento?

ANA LAURA GARCÍA Foto:Victoria Valtierra Ruvalcaba/Cuartoscuro.com   La tecnología ha revolucionado la forma en que viajamos, y México no es la excepción. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha implementado el pasaporte electrónico, un documento innovador que permite a los ciudadanos mexicanos identificarse de manera más rápida y segura en el extranjero.   LEE ADEMÁS:

Continue Reading →



Foto:ictoria Valtierra Ruvalcaba/Cuartoscuro.com

ANA LAURA GARCÍA

Foto:Victoria Valtierra Ruvalcaba/Cuartoscuro.com

 

La tecnología ha revolucionado la forma en que viajamos, y México no es la excepción. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha implementado el pasaporte electrónico, un documento innovador que permite a los ciudadanos mexicanos identificarse de manera más rápida y segura en el extranjero.

 

LEE ADEMÁS: Xoco, el pueblo que fue ‘invadido’ por la torre más alta de la CDMX y el centro comercial Mitikah

¿Qué es el pasaporte electrónico?

El pasaporte electrónico mexicano, también conocido como pasaporte digital o pasaporte biométrico, es una evolución del pasaporte convencional. Este nuevo documento cuenta con un chip ubicado en su parte posterior, el cual almacena los datos y fotografía del titular. A diferencia del pasaporte tradicional, el pasaporte electrónico permite la identificación sin necesidad de contacto físico con los lectores, gracias a la información almacenada en el chip.

Este pasaporte se imprime en una hoja de policarbonato que es prácticamente imposible de falsificar. Además, cuenta con un holograma de última generación que lo convierte en uno de los pasaportes más seguros a nivel mundial. Estas características agilizan el proceso de entrada en los puntos migratorios dentro y fuera del país, brindando mayor comodidad y seguridad a los viajeros.

El pasaporte electrónico mexicano es una evolución del pasaporte convencional que brinda mayor seguridad y agilidad en los procesos migratorios.”

¿Cómo tramitar el pasaporte electrónico?

El proceso para obtener el pasaporte electrónico es similar al del pasaporte convencional. Debes solicitar una cita previa en una oficina de la SRE a través de su página web. Al asistir a la cita, deberás presentar los siguientes documentos:

 

  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de pago por la vigencia seleccionada.
  • CURP certificada.

Es importante mencionar que, debido a que es un documento nuevo, actualmente el pasaporte electrónico solo se emite en algunas oficinas y consulados, como la oficina de Miguel Ángel de Quevedo en Coyoacán, Ciudad de México. Sin embargo, los pasaportes convencionales sin chip seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento, por lo que no es necesario renovarlos de inmediato.

 

Costos del pasaporte electrónico

El costo del pasaporte electrónico varía dependiendo de la vigencia seleccionada. A continuación, te presentamos los precios para cada periodo:

Vigencia              Costo

  • 1 año     $645 pesos
  • 3 años   $1,345 pesos
  • 6 años   $1,845 pesos
  • 10 años $2,840 pesos

 

Es importante destacar que los trabajadores agrícolas no pueden optar por el pasaporte de 10 años. Además, las personas mayores de 60 años o con alguna discapacidad tienen tarifas reducidas:

Vigencia              Costo

  • 1 año     $325 pesos
  • 3 años   $670 pesos
  • 6 años   $925 pesos
  • 10 años $1,420 pesos

 

Pasaporte electrónico para menores de edad

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, los menores de edad también pueden obtener el pasaporte electrónico. En estos casos, se añade una hoja impresa a color con la identificación de los padres o tutores, junto con los datos del menor. Esto proporciona una mayor seguridad y facilita los procesos migratorios.

De manera similar, las personas con discapacidades o que dependen de un tutor también pueden obtener el pasaporte electrónico. Esta medida busca garantizar la protección adecuada de los propietarios al salir del país, brindando tranquilidad a sus familias y tutores.