Durante la Plenaria de la novena Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Claudia Sheinbaum, presidenta de México, hacer realidad “la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
En la sesión de alto nivel llevada a cabo en Tegucigalpa, la mandataria mexicana planteó que la CELAC “convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, pues, justificó, “a los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos.
El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”.
Subrayó que “desde México se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad”.
Después hizo una referencia histórica: “América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción. Vivimos momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”.
En ese sentido, defendió que “ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”.
Por esa razón, brindó ejemplos de cooperación e integración regional: “La autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países.
Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico”.
Diferente panorama hoy
Sheinbaum recordó que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, “en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones”.
Hoy más que nunca, sostuvo, “es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”.
LEE TAMBIÉN: La activista Cecilia Flores ya tiene una cita para ser atendida en Gobernación
Bajo ese contexto, la jefa del Ejecutivo mexicano enfatizó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, “ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración”.
Y, de manera clara, hizo alusión a Cuba y a Venezuela: “Rechazamos el racismo, el clasismo, así como la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. Es menester decirlo fuerte y claro:
rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”.
En la IX Cumbre de la CELAC, en Tegucigalpa, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.
Se reúne con Lula
Poco antes de comenzar la plenaria de la CELAC, Claudia Sheinbaum, tuvo un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En la reunión, los mandatarios pactaron consolidar la relación bilateral en materia industrial “Decidimos fortalecer aún más los lazos entre nuestros dos países, promoviendo reuniones periódicas entre nuestros gobiernos y los sectores productivos de las industrias brasileña y mexicana”, escribió Lula en sus redes sociales.
Asimismo, afirmó que la charla con su homóloga mexicana, con quien sostiene una “clara afinidad política”, versó sobre “la situación económica en América Latina y el Caribe, y en el mundo”.