Urge sector obrero a Conasami a reunión con el gobierno federal para discutir descuento de ISR

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro El sector obrero alertó que los incrementos al salario mínimo (SM) están quedando prácticamente anulados, toda vez que si bien en 2023 y 2024 se alcanzó un incremento al salario mínimo de 20% en cada año, el método de cálculo para la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no se

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

El sector obrero alertó que los incrementos al salario mínimo (SM) están quedando prácticamente anulados, toda vez que si bien en 2023 y 2024 se alcanzó un incremento al salario mínimo de 20% en cada año, el método de cálculo para la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no se modificó.

La algarabía que generó el anuncio, apenas los primeros días de diciembre de 2023, no permitió ver lo que se venía en materia de retenciones y, por lo tanto, nadie alertó de la situación que posiblemente se podría haber corregido en ese mismo mes, cuando todavía estaba en sesión ordinaria el Congreso de la Unión, aunque ya se había aprobado el presupuesto de ingresos de la federación para 2024.

 

LEE ADEMÁS: ¿Por qué Televisa tiene un moño negro en su programación?

 

“Lo anterior significa que, aunque el salario mínimo bruto se ha incrementado en 20%, el salario mínimo neto incrementó sólo 13.3%. Esto se debe a un incremento de 605% sobre el monto de ISR retenido, al ubicarse en nivel salario con una mayor cuota fija de este concepto tributario y sin el beneficio del subsidio al empleo”, indica el vocero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado.

Por lo anterior, solicitó en una misiva al presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Luis Felipe Munguía Corella, convocar a una reunión extraordinaria del organismo, en donde intervengan las autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Aunque esta información ya empezaba a circular en redes sociales en los últimos días de enero, fue hasta ahora, el 1 de febrero pasado, que el sector obrero solicitó dicho encuentro con carácter de urgente.

En una tabla que adjuntó en la carta, se señala que en 2023, el salario mínimo bruto de 30 días esa de seis mil 223.20 pesos; el límite inferior era de 746.05 peso; el excedente era de cinco mil 477.15; el impuesto sobre excedente se observó de 350.54 peso,

En tanto que la cuota fija era de 14.32 pesos; el subsidio al empleo se observaba en 294.63 pesos; la retención del ISR alcanzaba los 70.23 pesos, por lo que el salario mínimo neto era de seis mil 152.97 pesos, con una tasa efectiva de 1.1 por ciento.

Para 2024 todos esos números cambiaron de manera drástica, pues si bien el salario mínimo mensual aumentó a siete mil 467.90 pesos; teniendo un límite inferior de seis mil 332.06 pesos; el excedente se considera de mil 135.84 pesos; impuesto sobre excedente de 123.58 pesos.

 

TE PUEDE INTERESAR: Exatlón México: ¿Quién gana el Duelo por la Supervivencia este domingo 4 de febrero de 2024?

 

Mientras que la cuota fija ahora es de 371.83; con un subsidio al empleo de cero pesos; y una retención del ISR de 495.41 pesos, por lo que el salario mínimo neto es de seis mil 972.49 pesos, y una tasa efectiva de 6.6 por ciento.

“Como se puede observar, por ser un asunto de especial relevancia solicitamos a Usted, convocar al Pleno del H. Consejo de Representantes a una reunión extraordinaria con carácter de urgente a efecto de que este sensible tema para la economía de los trabajadores, sea expuesto con la finalidad de encontrar su solución”, señaló Carazo Preciado.

En redes sociales, lo que se señalaba era que si se gana hasta 496.07 pesos al mes, la tasa impositiva quedaba en 1.92%; si era a partir de 496.08 y hasta cuatro mil 210.41 la tasa era de 6.40%; si era de entre cuatro mil 210.42 y hasta siete mil 399.42 la tasa que corresponde es del 10.88 por ciento.

Pero, “si ganas entre siete mil 399.43 y ocho mil 601.50 pesos, pasas al siguiente nivel que es de nada más y nada menos del 16 por ciento”, por lo que los incrementos salariales que se puedan observar, al final se va en impuestos.