Claudia Sheinbaum: “La presidenta le responde a una sola autoridad y esa autoridad se llama pueblo de México”

La jefa del Ejecutivo se refirió a la reciente visita de Kristi Noem y reiteró que el Plan México es la respuesta ante aranceles



Foto: Cuartoscuro.com

Con respecto a la entrevista que Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, brindó ayer (lunes) a medios de su país, relatando la reunión del viernes pasado en México con el gabinete de seguridad nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró: “Hay que repetirlo siempre, porque no se puede olvidar: nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa autoridad se llama pueblo de México. Eso para empezar”.

LEE ADEMÁS: Preparan ley para evitar desbloqueos bancarios durante investigación

Durante la reunión del viernes pasado con Kristi Noem, recordó Sheinbaum, “pusimos en la mesa los principios con los que siempre trabajamos con cualquier otro gobierno, y en particular con temas de seguridad con Estados Unidos”.

Y detalló esos cinco principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México.

En 2022, puntualizó, “se firmó un acuerdo con el entonces presidente López Obrador que tenía que ver con una revisión de aduanas, particularmente revisión de paquetería e información conjunta. Ese convenio se ratificó (el viernes pasado)”.

En el caso de datos biométricos, “le expliqué a Noem que en México no existe una identidad que contenga datos de ese tipo y que, en todo caso, ese tema tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces el segundo acuerdo no se firmó, pero seguirá habiendo coordinación”.

En el caso de blindar la frontera sur con Guatemala, Sheinbaum relató: “Le planteé (a Noem) que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México. Eso es parte del proyecto que tenemos con el tren interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y que trabajamos con el gobierno guatemalteco para que la ruta de ese tren pueda continuar por ese país”.

Por otra parte, México ya tiene dos polos de Bienestar en Tapachula, que están por salir a licitación por parte de la Secretaría de Marina, y esa sería la mejor forma de atender el problema. Mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De cualquier manera, México trabaja en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional.

Le explicamos (a Noem) esta política establecida desde hace tiempo que evita que las personas lleguen al norte, pues son atendidas en territorio mexicano y, si lo desean de manera voluntaria, son repatriados”.

Sobre las reuniones que sostuvo ayer en Washington el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la presidenta acotó: “Es parte de este trabajo que México hace desde febrero pasado. Ayer tuvo una llamada también el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio. Recuerden que aquella reunión de febrero (en la capital estadunidense) hubo una serie de acuerdos de coordinación en temas de seguridad y hay seguimiento de esos acuerdos”.

La propia visita de Noem, recalcó, tiene que ver con este seguimiento y también la visita que está haciendo Harfuch, acompañado del subsecretario de Relaciones Exteriores para Norteamérica, Roberto Velasco Álvarez.

Plan México vs. Aranceles

Por otra parte, la presidenta descartó una respuesta en bloque, tal como lo hacen China y otros países asiáticos, en contra del plan arancelario que Donald Trump anunciará en unas horas: “Nosotros trabajamos en beneficio de México.

Nuestra economía está muy integrada con la de EU. La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo, son para exportación a EU. Pero muchos de los autos compactos que se venden en México, con precios más bajos, se fabrican en China y se venden aquí. Obviamente, a nosotros nos interesa que esos autos se fabriquen en México, con el fin de fortalecer la economía nacional”.

En ese contexto, asentó: “Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que pueda presentarse es el Plan México, que no se agota ante las tarifas de EU, sino que es un plan de fortalecimiento de la economía nacional, y eso lo hemos venido trabajando (en lo que va del sexenio y del diálogo abierto con EU). En ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México que daremos el 3 o el 4 de abril.

Esperaremos cuál es exactamente la posición que tome el gobierno de EU. Que se sepa que sí estamos preparados. Me reúno dos o tres veces por semana con el equipo (económico) para fortalecer las distintas medidas (ante aranceles). Lo que queremos es proteger al pueblo de México y el empleo. Hay plan. Lo que queremos es importar menos y exportar más”.