AIDA RAMÍREZ
Foto: Cuartoscuro
El gobierno de la Ciudad de México es la única instancia que puede emitir una declaratoria patrimonial a las sonideras y sonideros porque así está establecido en la Ley.
“Una declaratoria pasa por la ley, la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, y solo la puede emitir la Jefatura de Gobierno; el objetivo es justamente hacer un plan de salvaguarde, no nada más es dar un diploma, es un plan que promueva y que genere muchas estrategias para que estas tradiciones perduren a lo largo del tiempo. No te puedes adelantar a algo que tú no puedes emitir, en un principio, y nosotros lo daremos a conocer en unos meses”, dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura capitalina.
Lo anterior, luego de que el pasado miércoles, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, emitió una declaratoria para reconocer a los sonideros como “Patrimonio Cultural de la alcaldía Cuauhtémoc”.
Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo explicó que desde su llegada a la administración, las y los Sonideros se han acercado con ella, ya que por muchos años estos grupos siempre se vieron como algo menor y sufrieron de discriminación, aunque se trata de organizaciones importantes para la cultura popular.
“Realmente son grupos que tenían muchísimos años en la Ciudad y que es una expresión cultural popular que hay que reconocer como muchas otras expresiones culturales. La declaratoria no es una ocurrencia de la Jefa de Gobierno, sino que es una solicitud de las personas por el reconocimiento, nosotros en principio lo proponemos y hay un consejo que hace una revisión histórica y cultural; y que dice sí o no se debe reconocer”, explicó en conferencia de prensa.
Curiel de Icaza aseguró que desde hace tiempo ya se trabaja desde la Secretaría de Cultural para reconocer a los sonideros como patrimonio cultural, y sostuvo que la petición ya se encuentra también con el Consejo Consultivo Patrimonial.
LEE ADEMÁS: Más de 10 mil asistentes estuvieron en la guerra de sonideros en la alcaldía Cuauhtémoc
Precisión II: La emisión de declaratorias en la CDMX se funda en la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural; Art. 51 Jefatura de Gobierno las emite; Art. 55 la solicitud se presenta a la Secretaría de Cultura. Falta lectura y seriedad previo a la impresión de diplomas… https://t.co/FFElsY1J0X pic.twitter.com/Fc4Wpze1Lw
— Claudia Curiel de Icaza (@poderdegreiskol) March 24, 2023
#CulturaCdMxRecomienda | La Utopía Libertad en la @Alc_Iztapalapa te invita al encuentro “Primavera Sonidera” con Sonido ‘La Revoltosa’, Sonido ‘Libertad Oficial’, Amantes del futuro, Papi Pérez y Sonido Argentina.
#EntradaLibre
26 de marzo, 14 horas
Río Nilo y Av. Reforma pic.twitter.com/bpekWmCkMw— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) March 22, 2023
“Aquí no solamente entran instancias de gobierno. Pasan por un proceso de investigación, un proceso de trabajo con las comunidades, es tal cual un proceso. Lo importante es un programa de protección, no nada más es dar un diploma, es cómo vamos a hacer que esa tradición perdure”, señaló.