Misterio y mitos: origen y significado del viernes 13

ABRAHAMA PUEBLA A. Foto: Especial / Cuartoscuro Este viernes, 13 de octubre, es un día que para muchos evoca supersticiones, miedos y precauciones. El temor al “Viernes 13” es una creencia arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, pero ¿cuál es su origen, cuál es su significado y por qué se le considera un día

Continue Reading →



Especial / Cuartoscuro

ABRAHAMA PUEBLA A.

Foto: Especial / Cuartoscuro

Este viernes, 13 de octubre, es un día que para muchos evoca supersticiones, miedos y precauciones. El temor al “Viernes 13” es una creencia arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, pero ¿cuál es su origen, cuál es su significado y por qué se le considera un día de mala suerte?

Origen del viernes 13

El origen de la aversión hacia el Viernes 13 se encuentra en diversas fuentes históricas y culturales. Una de las explicaciones más comunes se relaciona con la mitología nórdica. En la mitología escandinava, se dice que hubo un banquete en el Valhalla al que asistieron 12 dioses, pero Loki, el dios del caos y la discordia, no fue invitado. Loki, enojado, irrumpió en el banquete y causó un caos, lo que llevó a la muerte de Balder, uno de los dioses más queridos. El resultado fue que hubo 13 personas en el banquete, lo que se consideró un mal presagio.

El significado de la creencia

El Viernes 13 se ha convertido en un símbolo de mala suerte en la cultura popular debido a diversas influencias históricas y religiosas. En la tradición cristiana, el número 12 es considerado como un número de perfección (12 apóstoles, 12 tribus de Israel, 12 meses en el año), mientras que el 13 se considera un número irregular y, por lo tanto, se le atribuye una connotación negativa.

Se afirma que Jesús fue crucificado en un viernes, y la “Última Cena” se llevó a cabo con 12 apóstoles, lo que sumaría un total de 13 participantes. Según esta teoría, el número 13 tiene una conexión con el anticristo y la bestia, como se menciona en el Apocalipsis, capítulo 13.

Esta creencia se vio reforzada en el siglo XIV, durante la persecución de los Templarios en Francia. El 13 de octubre de 1307, miles de miembros de esta orden fueron arrestados, lo que alimentó la superstición en torno al Viernes 13.

Por qué se considera un día de mala suerte

La creencia en la mala suerte del Viernes 13 es principalmente supersticiosa, y muchas personas evitan realizar actividades importantes o tomar decisiones significativas en este día. En algunos casos, se cree que traerá desgracias o que atraerá la mala suerte.

 

LEE ADEMÁS: CR7 enfrenta posible condena a 99 latigazos por abrazo en Irán

 

A pesar de su origen histórico y cultural, no hay evidencia científica que respalde la idea de que el Viernes 13 es un día más desafortunado que cualquier otro. Sin embargo, la creencia en la mala suerte persiste en la sociedad y lleva a la aparición de películas de terror y leyendas urbanas que lo mantienen vivo en la conciencia popular.

El Viernes 13 es un día con un pasado rico en mitología y superstición. Aunque muchas personas lo consideran un día de mala suerte, la verdad es que su significado y su influencia en nuestras vidas dependen en última instancia de nuestras creencias personales. Entonces, si eres supersticioso o no, hoy es simplemente un viernes más en el calendario.