Presentan histórico evento ‘Rounds por la libertad’, iniciativa para fomentar el boxeo como vía para reinserción social

Ulises ‘El Cejudo’ Hernández, liberado tras 16 años en prisión, anhela la libertad y los simples placeres de la vida, como el amor de un perro.



Luis Garduño / ESTO

Cuando Ulises ‘El Cejudo’ Hernández puso un pie fuera de la cárcel, un perrito se le acercó y se soltó a llorar. Había pasado 16 años preso y no tuvo contacto con la naturaleza, y añoraba esos sutiles detalles –como acariciar a una mascota– que eran parte de su cotidianidad hasta que fue a dar a prisión.

Pero no todo estaba perdido para Hernández. De hecho, de entre la desgracia, aprendió a ganar. Como parte de los programas que existen dentro de los centros penitenciarios para ayudar a los reos a reinsertarse en la sociedad, ‘Rounds por la Libertad’ atrapó a Ulises hasta encaminarlo por un sendero por el cual ha podido salir adelante tras haber salido de la cárcel.

“Con frecuencia se escucha que la disciplina deportiva ayuda a forjar el carácter y que favorece la reflexión de las personas y aumenta las posibilidades de transformación. Hoy aquí venimos a decirles que eso no solamente es un discurso, es una realidad. Hay historias de éxito donde la práctica del boxeo ayuda a las personas a su reinserción y aquí tenemos ejemplos muy puntuales que quiero destacar”, explicó en conferencia de prensa Omar Reyes Colmenares, subsecretario del Sistema Penitenciario de la capital.

Reyes Colmenares presentó junto con otras autoridades como Ciro Nucci, presidente de la Comisión de Boxeo de la CDMX y Julio Pérez Guzmán, titular el Instituto del Deporte, La próxima función de boxeo ‘Rounds por la Libertad’ en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, misma que tendrá como objetivo el ejemplificar que la reinserción social de los reos puede ser exitosa gracias a este tipo de programas deportivos.

“Es necesario que las personas tengan una buena conducta y cumplan con su plan de actividades y el deporte es un eje fundamental en dicho plan. Obtuvieron del box la motivación y el impulso para no rendirse, para continuar y andar ese arduo camino mientras estuvieron en prisión. Eso les permitió forjar su carácter y ahora dedicarse por completo a este deporte”, añadió Reyes Colmenares.

Y es que ejemplos como el de ‘El Cejudo’, quien obtuvo su licencia como manager profesional en 2018 mientras estaba privado de su libertad y que a principios de 2024 finalmente abandonó el reclusorio para ser entrenador, ayudan a inspirar a otros presos, quienes encuentran algo de fe en casos de éxito como el suyo.p Así también ocurre con los pugilistas Abel Cruz y Jonathan Mendoza, quienes también tuvieron su proceso en prisión y ahora se ganan la vida honradamente en esta disciplina.

Este histórico evento se celebrará el próximo sábado 15 de junio y tendrá como sede el Reclusorio de Santa Martha Acatitla. La entrada será gratuita y los enfrentamientos serán entre boxeadores externos y cinco que aún permanecen privados de su libertad, en una función que es el resultado de más de 10 años de trabajo de la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México con las autoridades penitenciarias.

“Esto es para que las personas privadas de la libertad tengan la oportunidad de una reinserción social y tengan una oportunidad de vida digna. Mucha gente comete errores, pero hay siempre una segunda oportunidad. A eso estamos dedicados todos nosotros”, apuntó Ciro Nucci.

La función estará conformada por 10 combates y los cinco privados de su libertad que participarán representarán al Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 2, Reclusorio Preventivo Varonil Sur y Penitenciaría de la Ciudad de México.