PATRICIA RAMIREZ
Foto: Laura Lovera
En una ríspida comparecencia, en la que recibió reclamos por la marcha del próximo domingo a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que seguramente habrá beneficiarios de los programas sociales en esa movilización, pero afirmó que todos los asistentes van convencidos de que por primera vez un gobierno los volteo a ver luego de que las administraciones anteriores los tenía abandonados.
Al presentarse ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del informe presidencial, detalló que “El pueblo de México acompañará a celebrar al presidente los logros del gobierno de la cuarta transformación y estaremos ahí con el corazón, acompañando un movimiento que viene de lejos, que viene de atrás y que viene de abajo.
Que no viene de las élites, que viene del amor por el pueblo”, aseguró la funcionaria en respuesta a los ataques de los legisladores de oposición.
Y es que panistas, perredistas y priistas reclamaron el incremento en los índices de pobreza, la utilización de los programas sociales con fines electoreros y la opacidad en el manejo de los recursos públicos.
📌 La titular de la Secretaría de Bienestar compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados para profundizar el análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República. Conoce los temas sobre los cuales fue cuestionada. 👇🏽https://t.co/I3jlwvIVsA
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 25, 2022
“Nosotros no somos iguales.
Trabajamos con convicción, trabajamos decididamente con amor al pueblo y lo hemos demostrado. Les repito las palabras del señor presidente: tonto es el que cree que el pueblo es tonto”, insistió Montiel Reyes ante los cuestionamientos de los diputados refrendó que la inversión social en México de histórica e inédita y durante el actual sexenio.
Precisó que tan solo la pensión para adultos mayores se multiplicó siete veces con respecto al régimen pasado hasta alcanzar 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 339 mil millones de pesos, en el Presupuesto 2023.
La titular de la secretaría de Bienestar, señaló que la política de bienestar implica que el fin último del Estado es crear las condiciones necesarias para la felicidad y un umbral de vida digna para todo el pueblo de México. Recalcó que los principios de la política tienen como objetivo fundamental generar un ingreso básico para las familias más pobres y que se realicen sin ningún condicionamiento.
Subrayó que los criterios son la entrega directa y sin intermediarios, con un enfoque de derechos humanos que tiende a la atención universal. Resaltó que hoy las niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad, los pueblos indígenas, jóvenes y estudiantes gozan de derechos constitucionales, escritos gracias al apoyo de la Cámara de Diputados.
Mencionó que la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores hoy es un derecho establecido en la Constitución y para 2023 recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales.
También, dijo, se ha atendido a las personas con discapacidad y un millón de personas ya son derechohabientes de una pensión, con una inversión de 20 mil millones de pesos.
Sin embargo, los legisladores sentenciaron que esta es una marcha financiada con recursos públicos y por ello será la más cara de la historia.
La panista Margarita Zavala le reclamó a Montiel Reyes que los programas sociales no tengan reglas de operación claras, sino con métricas electorales “por eso la pobreza no disminuye, aumenta y hoy tenemos cuatro millones más de pobres. No optaron por los pobres, optaron por los votos”.