POR URBANO BARRERA
El Gobierno de la 4T lanzó un plan para controlar la inflación que se sustenta en el aumento de producción de alimentos básicos como maíz, arroz y frijol.
Además, lo respaldará con subsidios del cien por ciento los combustibles, facilidades arancelarias y accesibilidad a los productores y empresarios para adquirir insumos en el extranjero.
Estableció que no se trata de un control de precios, sino reducción de costos.
Al acuerdo, similar al que llegaron los sectores productivos en los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se sumaron grandes empresas como Telmex, Telcel y Bimbo quienes anunciaron que no incrementaran los precios de su productos en seis meses.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, añadieron que habrá facilidades para la importación de insumos y alimentos en los cuales México no es autosuficiente.
En Palacio Nacional, Ramírez de la O, reseñó 17 puntos y cuatro ejes principales con los que cuenta el acuerdo antiinflacionario y que agrega precios de garantía en los alimentos de la canasta básica.
La estrategia busca homologar 24 productos de la canasta básica en todo el país, ello con el apoyo de los empresarios, productores y comerciantes de alimentos.
El titular de Hacienda precisó que las medidas emergentes implementadas por el gobierno de México han evitado que la inflación se dispare a más de 10 por ciento y se ubique ahora en 7.8 por ciento.
Indicó que entre los ejes fundamentales destaca el aumentar la producción de maíz, frijol y arroz, para alcanzar más de dos millones de toneladas.
También posibilitar que con el programa Sembrando Vida se produzcan 800 mil más y que se pueda dotar a nueve entidades con fertilizantes.
El plan en su segundo eje plantea mejorar la distribución, mayor seguridad en carreteras, evitar robo de alimentos, así como costo adicionales o excesivos, lo mismo que despachos en aduanas.
“La intención es que no exista control de precios, sino reducción de costos” y crear una reserva estratégica de granos, afirmó el titular de Hacienda.
Es básico para alcanzar el objetivo, añadió, eliminará la cuota de importación para el sulfato de amonio, un insumo básico para la fabricación de fertilizantes.
A nivel nacional, Caminos y Puentes Federales (Capufe) no incrementará el costo de peaje a la carta porte a básicos e insumos. Además no incrementará la tarifa ferroviaria.
El funcionario aclaró que estas medidas son de oferta y no se incide en programas de control de precios, la oferta será estimulada.
En el tercer eje, estrategias de comercio exterior, se apoyará al sector con aranceles cero a la importación de básicos e insumos.
“Este es un compromiso que tendremos en colaboración con las empresas”, indicó.
Para llegar a estos acuerdos, dijo el servidor público, los sectores productivos se han reunido en varias ocasiones, para buscar soluciones reales y que impacten.
De igual forma, se fortalecerá la cadena de abasto de Liconsa y de Diconsa, así como la participación de la iniciativa privada.
El secretario de Hacienda, aseguró que el subsidio a la electricidad y a los combustibles, permite ‘acolchonar’ los precios para evitar la inflación.
Reconoció que la canasta básica influye en 13 por ciento, los energéticos 10 y las tarifas de gobierno en 4 por ciento, por tal este programa incide en un tercio de la tasa de inflación.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, representantes de Walmart de México y Grupo Bimbo, anunciaron que mantendrá los precios, lo mismo que Telmex y Telcel en lo que resta del año.
En el mismo evento, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció que México va debajo de Estados Unidos en inflación.
Garantizó que habrá colaboración de todas las empresas para mitigar los efectos del Covid 19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Celebró la apertura a la inversión privada, así como los apoyos arancelarios y para la importación, pues puede haber escenarios más fuertes de inflación.
Expresó que se le ha hecho saber al Presidente los problemas por costos de transportación de Oriente a México y por qué la necesidad de apoyos.
El presidente López Obrador, garantizó que se trabajará en coordinación y sobre todo con la garantía de que en México hay estabilidad, gobernabilidad, finanzas sanas, no se contrata deuda y se está en franco crecimiento, así como refuerzo de inversión extranjera.