logo

Síguenos en: Facebook Twitter

  • Liga MX
  • Futbol
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • CDMX
  • Columnistas
  • Reflector

  • Home
  • Nacional / Los obispos no somos oposición, responde CEM a AMLO por INE

Los obispos no somos oposición, responde CEM a AMLO por INE

10, noviembre 2022

LILLIAN REYES

Foto: Lillian Reyes

La Iglesia católica en México rechazó ser promotora de la marcha que se realizará el próximo domingo en defensa del Instituto Nacionho de todos los ciudadanos a manifestarse, pero nosotros no animamos de ningún modo, ese es un derecho que tienen todos los ciudadanos”, sostuvo el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Rogelio Cabrera

En conferencia de prensa,  aseguró que no han recibido ningún favor de estas instituciones e incluso, subrayó que en el caso del Tribunal Electoral los ministros han sido implacables con algunos sacerdotes.

“Nosotros al defender la institución estamos conscientes de que debe ser perfeccionada. No hemos sido beneficiados, no es por agradecimiento a algo. El Tribunal Electoral ha sido incluso más estricto con nosotros, entonces lo que queremos es que haya un árbitro que pueda con mucha puntualidad dirimir las dificultades que siempre existen”, expresó.

 

TE PUEDE INTERESAR: AMLO respeta visión de la Iglesia Católica tras pronunciarse a favor del INE

 

El máximo jerarca de la iglesia mexicana insistió en que las instituciones son perfectibles, además aseguró que siempre puede haber correcciones.

“Lo que nosotros hacemos es pronosticar un riesgo. Cuando buscas modificar una institución debes medir consecuencias a corto y a largo plazo, nosotros lo que hemos dicho es que las instituciones, para el equilibrio del poder, son siempre necesarias y que cualquier cambio radical debe ser dialogado, perfeccionado, lo dijimos, son instituciones perfectibles que pueden dañarse con el paso del tiempo”, indicó.

MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS
Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos
Los obispos de México, reunidos en la CXIII Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, saludamos con afecto fraterno a todas las personas de buena voluntad de nuestra patria. pic.twitter.com/7IGLtBVVsW

— CEM (@IglesiaMexico) November 10, 2022

El INE no desaparecerá

Al ser cuestionado sobre la visita de diversos funcionarios federales a la 113 Asamblea de la CEM, Cabrera detalló que se realizó un intercambio de ideas del que no entregaron respuesta, pues será este viernes cuando concluyan los trabajos y se realice una reflexión y las propuestas al respecto, sin embargo precisó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández le dejó claro que no se busca desaparecer al órgano electoral y que la presencia del Ejército hasta el 2028 es solamente “provisional”.

“El tema era democracia y libertad. Ellos hablaron, se fueron y nosotros estamos haciendo nuestro propio discernimiento. No hubo ninguna interacción”

Preocupa violencia y división

En el Mensaje al Pueblo de Dios, producto de esta última Asamblea, los obispos transmiten su preocupación ante la realidad que se vive en el país y externan su deseo de seguir colaborando en la construcción de un país más justo, fraterno, unido y en paz, sin embargo externa su preocupación por la polarización que a veces es promovida “por quienes deben promover la unidad para el bien del país”.

“Los tiempos actuales son complejos y desafiantes. Nos preocupan, entre otras cosas, la pobreza creciente y la destrucción del medio ambiente; la inseguridad y la violencia; el narcotráfico y la drogadicción; las extorsiones y los secuestros; los feminicidios y los miles de desaparecidos; los desplazamientos forzados de tantos migrantes, quienes buscando una vida mejor, atraviesan el territorio nacional convertidos, tristemente, en mercancía humana; las amenazas a la democracia, la libertad religiosa y de expresión; la polarización ante las diversas propuestas políticas, alimentada, muchas veces, por quienes deben promover la unidad para el bien del país”, indican en su mensaje.

Los obispos de México manifiestan además que perciben que la inmensa mayoría de los mexicanos sueña y está dispuesta a construir una sociedad en la que todos podamos sentarnos en armonía en la mesa común, donde nadie tenga que comer las «migajas que caen de la mesa» (Mt. 15,27).

Junto a mis hermanos obispos, seguimos encomendando a sus oraciones el trabajo de la Asamblea General @IglesiaMexico en la que estamos participando.

Sus oraciones nos sostienen. Gracias a todos y que Dios nos bendiga. pic.twitter.com/lUM7ZXwzVH

— Mons. Rogelio Cabrera López (@arzobispomty) November 10, 2022

“Que como hermanos nos demos la mano para encontrar caminos nuevos en las relaciones sociales, políticas y económicas, que nos lleven construir una patria mejor para todos”

En este sentido, adelantaron que, como signo de esperanza, se organizarán conversatorios y foros, con miras a un diálogo nacional para acuerdos por la paz que involucre a diversos sectores de la sociedad civil, y a los que desean sumarse.

 

Cartones

  • Osvaldo Con perdón de “Chabelo”

Columnistas

  • Fronteras de la Ciencia
    Fernando Fuentes
    Incongruencias en el combate a la corrupción
  • Vida y Milagros
    Juan José Origel
    Las grabaciones de “Pienso en Ti” en su recta final
  • OPINIÓN
    Angélica de la Peña
    En México se violan los Derechos Humanos
  • OPINIÓN
    Gaby Salido
    Claudia y sus ¿Amigos?
  • OPINIÓN
    Radiopasillo
    La guerra a la Corte por el Plan B
  • OPINIÓN
    Flor Yáñez
    Y si Dios fuese mujer, y a lo mejor lo es…
Ovaciones en Twitter

Ovaciones en Twitter

Ovaciones en Facebook
¿Quiénes somos?
Aviso de privacidad

Síguenos en:


Facebook ovaciones


Twitter ovaciones

Ovaciones pertenece a la Organización Editorial Mexicana

Logo OEM

Alianza de Medios
×