Supera México el millón de empleos creados en 2022

16, noviembre 2022

EFE/URBANO BARRERA

Foto: CUARTOSCURO

La economía superó el millón de empleos formales creados en lo que va de 2022, con lo que alcanzó un máximo histórico de puestos, informó ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Solo en lo que va de 2022, de enero de 2022 al 13 de noviembre de este mismo año, ya se han creado más de 1 millón de empleos en el país”, indicó Zoé Robledo, director general del IMSS, en la rueda de prensa diaria del Gobierno.

El titular del IMSS, a cargo de registrar el empleo formal en el país, recordó que en octubre de 2021 México había recuperado los empleos que se perdieron durante la pandemia de covid-19.

México tenía 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos formales entre marzo y julio de 2020.

Pero Robledo expuso que el país recobró los empleos perdidos en octubre de 2021, cuando el IMSS registró casi 20,77 millones y ahora hay un registro histórico de 21,65 millones de puestos.

Pero aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que casi seis de cada 10 mexicanos laboran en el sector informal.

CINCO MIL MÉDICOS GRADUADOS

Por otra parte, Robledo informó que en enero de 2023 se graduarán cinco mil médicos de la 4T que atenderán pacientes en atención en zonas apartadas de México.

Además, ya trabajan en comunidades aisladas 41 médicos cubanos en nueve estados de la República. También han presentado solicitudes 758 especialistas de 21 países, capacitados en 43 especialidades. Comentó que también se ha basificado a la fecha a 3 mil 657 trabajadores de la salud y en noviembre lograrán su permanencia otros mil 521.

Zoé Robledo reportó los avances del programa IMSS Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Campeche.

En Nayarit se cuenta con un avance de 96 por ciento, con mil 079 médicos y enfermeras. El abasto de recetas pasó de 78 a 99.7.

Tlaxcala cuenta con un avance de 91 por ciento, con mil 154 médicos. El abasto de recetas llegó al 96 por ciento y la inversión supera los 458 millones de pesos.

En tanto, Colima reporta un avance de 82 por ciento, el abasto de recetas llegó a 97 por ciento y la inversión a 403 millones de pesos.

Respecto a Baja California se cuenta con seis hospitales, 38 unidades de primer nivel; en Baja California Sur se surten 99 por ciento de recetas y se invierten 310 millones de pesos.